Una Buena
Buscan que las historias clínicas puedan ser consultadas en cualquier parte del país
La Cámara de Diputados dela Nación podría tratar en las próximas sesiones un proyecto de ley ideado por la diputada nacional, Cristina Ziebart, por el cual se habilitará un "Sistema nacional integrado de información sanitaria" y un "Registro nacional de historias clínicas informatizadas".
El martes, en las respectivas comisiones de la Cámara de Diputados de Nación, se dio el último paso para que el proyecto de Ley llegue al Recinto en las próximas sesiones y avanzaren la obtención de un derecho para los pacientes que, con el nuevo sistema, podrán acceder a diferentes consultas sin preocuparse de contar con todos los análisis o las imágenes necesarias para acceder a un diagnóstico ajustado.
El proyecto de ley de "Sistema Nacional Integrado de Información Sanitaria (SNIIS)" y del "Registro nacional de historias clínicas informatizadas (RNHCI)"nació de la experiencia como profesional de la diputada Cristina Ziebart, que analizó las normas de las distintas provincias que han querido regular la situación de las nuevas tecnologías informáticas vinculadas a la salud.
INCORPORACIONDE DERECHOS
En los últimos doce años, la ciudanía argentina incorporó múltiples derechos, dentro de ellos están los del paciente, donde entre otras cosas, se reconoce a la Historia Clínica(HC) como de su exclusiva propiedad.
También era un hecho innegable que tanto instituciones públicas y privadas, como profesionales del arte de curar usaban la Historia Clínica en formato Digital para una mejor atención de los pacientes.
Por ello, el Artículo 13 de la ley26.529 de derechos del paciente establece las condiciones que debe tener la HC.
Entonces, se garantizó a los pacientes el derecho de ser el dueño único de su historia clínica, o sea que ningún profesional institución podrá negarles ese derecho, pero debido a los distintos desarrollos informáticos con que nos encontrábamos la falta de ellos hacía que los pacientes deambularan por las consultas o tratamientos con múltiples estudios o historias clínicas de los lugares dónde habían sido atendidos.
Esto crea no sólo una incomodidad adicional a alguien que está transitando una enfermedad a sus familiares, sino que no le garantiza al profesional o profesionales tratantes la certeza de encontrarse con la totalidad de la historia clínica del paciente.
Por eso el eje central de este proyecto de ley es el paciente y por eso se impulsa crear un sistema de salud integrado que permite acceder a la información sanitaria en el territorio nacional. La iniciativa, que llevó un arduo trabajo, fue presentada en sociedad el año pasado y recién ahora, tras una intensa tarea legislativa, está listo para ser tratado en la Cámara de Diputados. (El Patagónico)
Populares
1
2
3
ADMNISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL
Qué sucedió en la paritaria de estatales de Santa Cruz: el pedido de ATE, APAP y UPCN, qué respondió el Ejecutivo y cuándo serían los pases a planta
Hace 23 horas
4
5