Justicia Argentina

Rafecas: "Estoy convencido de que el gobierno argentino no quiso encubrir el atentado a la AMIA"

El juez federal explicó los argumentos del fallo que desestima la denuncia contra la Presidente


El juez federalDaniel Rafecasdesestimó la denuncia
del fiscalAlberto
Nismancontra la Presidente y
varios miembros de su partido. En una entrevista con la agencia internacionalReuters, el magistrado argumentó su decisión: "Estoy convencido de que el gobierno argentino, por lo menos de que
no hay ninguna evidencia, que revele que el gobierno argentino quería
perturbar, afectar o encubrir la labor de la justicia, sino todo lo contrario;
la Argentina agotó todas las instancias para lograr que la causa por el
atentado avance".


 


Nisman había denunciado a la
Presidente de armar una "confabulación criminal"
para encubrir a los iraníes que están acusados de participar en la voladura de
la AMIA. De acuerdo al dictamen del fiscal fallecido, el Gobierno montó una
diplomacia paralela para beneficiar a Teherán a cambio de acuerdos comerciales
que posibiliten el ingreso de dólares a la economía argentina. La presentación
fue impulsada por el fiscalGerardo Pollicita.
Rafecas entendió que no existe delito y puso un freno. Ahora el expediente
quedará en manos de la Cámara Federal.


 


Rafecas aseguró que escribió el fallo
en persona y que "asombrosamente" trabajó
"en una espasmosa tranquilidad". "Nadie, ni de un lado ni de
otro, se ha acercado para hacer sugerencias, presiones o lo que fuere; trabajé
absolutamente a conciencia y estoy convencido de que lo que firmé es lo que hay
que hacer desde la perspectiva de la ley y el derecho",
resaltó.


 


Además de Cristina Kirchner, también
fueron beneficiados con la decisión judicial el canciller Héctor Timerman, el
piquetero Luis D'Elía, el diputado Andrés Larroque y el militante de Quebracho
Fernando Esteche. Todos ellos habían sido señalados como parte de las
negociaciones secretas con Teherán.


 


Nisman había señalado al tratado con
Irán como parte de la operación del Gobierno para desvincular a los sospechosos
de la causa principal por la voladura de la mutual judía. Rafecas no encontró
pruebas que ratificaron esa presunción."La
futura entrada en vigor del tratado de ninguna manera tenía que poner en riesgo
el estatus de las órdenes de captura y el único que puede hacer eso es el juez
de la causa", recordó.


 


Y ahondó: "Esto fue refrendado por el secretario general de Interpol en tres
oportunidades ante consultas públicas; está confirmado por toda la gestión del
Ministerio de Relaciones Exteriores antes, durante y después (de la firma del
tratado), las órdenes de captura nunca estuvieron en peligro. El gobierno
argentino siempre fue muy firme y consistente en defender las órdenes de
captura".


 


Más de Nacionales