A 39 Años Del Comienzo Del Horror

Fútbol para el pueblo argentino, intervención y golpe militar

El 24 de marzo de 1976, la selección albiceleste jugaba en Polonia y la dictadura ordenó televisar el partido por cadena nacional. A esa hora, comenzaron los gritos de pánico, tortura y desaparición.


Desde aquel miércoles 24 de marzo de 1976,ningún canal emitió contenidosobre el golpe de Estado
sin previa aprobación de los dictadores Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo
Massera. Los mediosfueron tomados en su totalidad por
los militares y un país era distraído por el fútbol.


Laselecciónargentinaderrotó a Polonia (2-1)y en el momento que se
gritaban los goles se producía un nuevo golpe en el país. En la noche anterior,
el duelo deCopa Libertadores entre River
Plate y Portuguesade
Venezuela había relajado a muchos antes de dormir.


A la medianoche, minutos después de finalizado el partido en
el estadio Monumental de Buenos Aires, la presidenteIsabel Martínez de Perón fue
derrocada, detenida y trasladada a la provincia Neuquén. En ese
momento, los militares ya eran los nuevos dueños de los medios estatales: Radio
y TV.


El gobierno de facto asumía por la mañana y un comunicado
llevó tranquilidad a los futboleros: el partido entreArgentina y Polonia quedaría
programada dentro de la cadena nacional.Compartía grilla con marchas
militares y comunicados de la junta.


En horas de mediodía,los goles de LeopoldoLuque y René Houseman generaban
felicidad mientras algunos argentinos ya eran "chupados" y otros se
escondíantemiendo lo
peor.


Ese día, la prensa consideró aquella victoria albiceleste
como"la mayor hazaña de la
historiaen el exterior"ylos
integrantes del equipo nacional se enteraron horas después del partido sobre
las novedades políticas en su país.


La gira delseleccionado continúo por Europay en el país no se detenían los
eventos futbolisticos.La Copa Libertadores y el torneo Metropolitano seguían su rumbo.
Mientras laArmada, el Ejército y la Fuerza Aérea conformaban el "Proceso
de Reorganización Nacional".


El sábado 20 de marzo, el equipo del "Flaco" César
Menottivenció 1-0 a la Unión Soviética,
en Kiev. Y diez después,cayó 2-1 ante el equipo Hertha de Berlin, lo que
significó la segunda derrota de la gira (antes perdió con Hungría).


Al mismo tiempo queintelectuales, estudiantes
militantes o activistas sindicales eran desparecidos, secuestrados, asesinados
o exiliados. Y a los periodistas deportivos se les recomendaba
hablar sólo de fútbol. Nombrar a los jugadores y no mucho más.


El fútbol seríala mejor propaganda de cara a la Copa Mundial Argentina 1978 en
medio del terrorismo de Estado. Entretener a la gente con un
acontecimiento único en el país le calzó a la perfección a la junta militar.
Este lunes, los argentinos celebran un nuevoDía de la Memoria.Se recuerdan aquellas 30.000
luces que se apagaron y exigen que no se repita "Nunca más".


 

Más de Nacionales