Sostienen que quienes pagan ganancias necesitan un aumento del 46% para conseguir una suba real del 30%
Según una consultora privada, la falta de actualización de las escalas de Ganancias hará que el aumento real de bolsillo se ubique en torno al 20%, lejos del 30% que negocian muchos gremios.
Buenos Aires- Los trabajadores alcanzados por el impuesto a las
Ganancias deberían obtener un aumento salarial del 46% para alcanzar un
incremento de bolsillo del 30%, si no se modifican las escalas de este
gravamen, según un informe privado.
Así surge del estudio elaborado por el Instituto
Argentino de Análisis Fiscal, difundido bajo el título: "Paritarias e
Impuesto a las Ganancias: El efecto de no modificar los parámetros para los
empleados alcanzados por el tributo".
Según la entidad, la falta de actualización de las
escalas de Ganancias --uno de los principales reclamos de los sindicados que
anunciaron un paro para el 31 de marzo-- hará que el aumento real de bolsillo
se ubique en torno al 20%, lejos del 30% que negocian muchos gremios. "La
falta de actualización de los parámetros provocara que todos los trabajadores
alcanzados vean resignar hasta un 36% del incremento negociado", advierte
el documento.
Agrega que "el decreto que fija los mínimos y
deducciones vigentes en la actualidad (1242/2013), además de generar un
sinnúmero de situaciones inequitativas, ha creado una profunda, nociva y
creciente segmentación entre los trabajadores".
Así, quienes tenían una remuneración mensual bruta
menor o igual a 15.000 pesos hasta agosto de 2013 han quedado desde ese momento
excluidos del impuesto, cualquiera haya sido el aumento posterior de sus
ingresos.
Por el contrario quienes percibían ingresos
superiores a esa cifra han quedado presos de la falta de actualización de
mínimos y, fundamentalmente, tramos de escala, lo que ha provocado que o no se
paga el impuesto o se tribute al menos un 20% del ingreso neto (en el caso de
que dicha situación se mantenga para el año 2015). "En esta última
situación se encuentran aproximadamente 1,1 millones de empleados en relación
de dependencia y también la totalidad de los trabajadores independientes que no
se pueden adherir al monotributo, los que suman 0,8 millones de
contribuyentes", señala.
Alerta que "si no hay modificaciones para el
año en curso, y considerando un incremento salarial negociado en paritarias del
30%, los empleados alcanzados por el impuesto a las ganancias obtendrán un
aumento de su sueldo de bolsillo sensiblemente menor".