Economia

Aumentó 2,2% interanual el consumo de gasoil en el primer bimestre

El dato surge de un informe de la fundación Mediterránea.


El consumo de gasoil en el primer bimestre de 2015 registró un aumento
del 2,2 por ciento en la comparación interanual, de acuerdo con un informe de
la Fundación Mediterránea. Así lo consignó la economista Carolina Beltramino en
el dato regional de la semana del instituto Ieral de la fundación y destacó que
"este indicador puede reflejar un piso en la caída del nivel de
actividad".



"Pero también influye el uso del combustible
para la generación eléctrica (posiblemente, por falta de gas)", señaló la
economista. A nivel regional, se observa una evolución en línea con el promedio
nacional de la zona Pampeana y de la Patagonia, estancamiento o leve caída en
Cuyo y Noreste y un importante repunte en el Noroeste (6,7 % de variación
interanual).



Por provincias, surge el aumento del consumo de
combustible en Jujuy (30,2 %), y en Catamarca, La Rioja, Tierra del Fuego,
Santa Cruz y Chaco, en torno al 10 % interanual.



En cambio, se verifican caídas significativas,
entre el 4 y el 8 %, en Río Negro, Misiones, Corrientes, Formosa, Córdoba y
Entre Ríos. Mientras que en el primer bimestre del 2015, la demanda de gasoil
ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento de 2,2% interanual.



Durante el mes de febrero de 2015, el mayor
incremento se observó en las ventas a las usinas eléctricas, que registraron un
marcado aumento del consumo aparente de gas oil, según el reporte.



En las ventas aparentes relevadas por la
Secretaría de Energía, en el primer bimestre se triplicaron los despachos al
sector respecto de igual período de 2014 y alcanzó 78 mil metros cúbicos (4%
del consumo total de gasoil, en el primer bimestre de 2015).



La región Pampeana fue la que mostró el mayor
incremento en el consumo aparente en valores absolutos: evidenció un alza en el
consumo de 2,1% interanual, equivalente a 29,2 miles de metros cúbicos de
consumo adicional.



En tanto, la demanda de gasoil de Capital Federal
y la Provincia de Buenos Aires (42% del consumo nacional), tuvo una suba en los
despachos de este combustible de 4,3%. Por su parte, "en dicha
jurisdicción, la variación se explica mayormente por el aumento en las ventas
aparentes registradas a las usinas eléctricas (+56,6 mil m3), que concentraron
el 97% del crecimiento observado en los despachos a turbinas de vapor a nivel
nacional", añadió.



Santa Fe y la Pampa, han mostrado desempeños
positivos en los despachos de gasoil en el primer bimestre del año, con
aumentos s de 1 y 4,2 por ciento interanual, respectivamente. En el caso de
Córdoba, se evidencia una contracción acumulada de 4,5% en el primer bimestre
del año y esto se explica fundamentalmente por la caída en el consumo de
gasoil, producto del temporal sufrido por la provincia en el mes de febrero de
2015 (-11%).



La provincia de Entre Ríos continúa mostrando el
resultado menos favorable de la región, con un nivel de ventas de gasoil 6,2%
menor al registrado en el primer bimestre de 2014. En la región Patagónica se
muestra un crecimiento de 2% en el consumo de gasoil; Neuquén tuvo en el primer
bimestre una contracción de -3,4%, y alcanzó en febrero 7 meses consecutivos de
variaciones interanuales negativas, "dando indicios de una desaceleración
en el nivel de actividad".



El Noroeste ha incrementado el consumo aparente de
gasoil 6,7% interanual: Jujuy ha liderado el desempeño de la región, con un
alza de 30,2% interanual, equivalente a 7,6 miles de metros cúbicos. En la
región NEA, se registra en enero de 2015 una contracción interanual de -0,7%:
"Chaco continúa siendo la única provincia que tiene una variación positiva
en las ventas de gasoil (8,4%)".



La región de Cuyo, ha mostrado en el mes de
febrero un repunte en los despachos de gasoil de 3,4%: De esta manera, muestra
para los primeros dos meses del año un nivel de consumo aparente con un leve
aumento interanual (+0,3%).



San Luis (13% del consumo regional) ha alcanzado
un aumento de 6% en los despachos de gasoil en el primer bimestre del año; y la
provincia de San Juan, que explica el 26% del consumo regional, ha mostrado un
incremento acumulado de 3,7%.



Por otro lado, la provincia de Mendoza (62% de los
despachos regionales), continúa manifestando en el acumulado de los dos
primeros meses del año un retroceso de 2,2%, aunque el consumo en febrero se ha
mostrado sin cambios respecto de igual mes en 2014.




Más de Nacionales
Nuevo ataque a la Prensa

Javier Milei: "Si conocieran a los periodistas, los odiarían más que a los políticos"

Javier Milei: "Si conocieran a los periodistas, los odiarían más que a los políticos"
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra los medios de comunicación, asegurando que "si la gente conociera cómo son realmente los periodistas, los odiaría infinitamente más que a los políticos". La frase fue parte de una entrevista con el influencer Mario Nawfal, donde también defendió la eliminación de la pauta oficial como un acto en favor de la libertad.
PARA LEER

Locura en plena ruta tras vuelco de un camión con carne de vaca

Locura en plena ruta tras vuelco de un camión con carne de vaca
Un camión frigorífico volcó en la Ruta Nacional 14 y parte de la carga de carne quedó esparcida en la banquina. Aunque SENASA había determinado qué se podía recuperar, vecinos llegaron con camionetas, motos y bicicletas para llevarse restos del producto contaminado.