Greenpeace y FARN rechazaron proyecto de ley que promueve la central de carbón de Río Turbio
Las organizaciones ambientalistas se oponen al proyecto de ley que ya cuenta con media sanción parlamentaria y que será impulsada en el Senado. El proyecto busca promover al carbón como fuente de generación de energía pero las ONG´s indicaron que atenta contra el desarrollo sustentable del país.
conjunto con Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), expresaron su
rechazo al proyecto de ley que impulsa la creación de la empresa Yacimientos
Carboníferos Fiscales, para el desarrollo de la central térmica de Río Turbio y
considerar al Carbón de Interés Nacional para la producción de energía.
"¿De verdad Argentina quiere quedarse atrás,
utilizando viejas tecnologías del siglo 20 cada vez más rechazadas en el mundo?
La mayoría de los países están reemplazando los combustibles fósiles por fuentes
de energía renovables. Esta central sería una reliquia de una era antigua
incluso antes de que entre en funcionamiento. Si el presidente Macri respeta
sus promesas con relación al compromiso de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero, debería solicitar que se rechace esta propuesta”, informó
Martín Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace Argentina.
"Promover el desarrollo de la industria del carbón,
a pocos meses de haber creado el Acuerdo de París, y a sólo 48hs de firmarlo es
realmente contradictorio; además significaría embarcar a miles de trabajadores
e inversores en un negocio que va a la quiebra; sin olvidar que el país empeoraría
el cambio climático que ya está afectando a nuestras propias poblaciones de
todo el país y del mundo”, dijo Enrique Maurtua Konstantinidis, Director de
Cambio Climático de FARN.
En enero, Greenpeace y FARN presentaron al Ministro
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 10 medidas para tratar durante los
primeros 100 días de gobierno, entre las que se incluyó impulsar políticas que
promuevan energías renovables, y que estén en consonancia con los compromisos
internacionales y el cumplimiento de las metas nacionales ante la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)