Lanzamiento

El Gobierno oficializó la creación del "Programa Justicia 2020

Buscará dar "respuestas eficaces" a las crecientes demandas de la población. Apunta a transformar el sistema judicial argentino.


El Gobierno nacional oficializó hoy la creación del "Programa Justicia 2020", que tiene el objetivo de dar "respuestas eficaces a las crecientes demandas de la población" en esa área.


 


La iniciativa, comunicada a través de la Resolución 151/2016 del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, buscará "coordinar espacios de diálogo, mesas y comisiones temáticas de trabajo, para la participación ciudadana e institucional en la elaboración, implementación y seguimiento de políticas de estado, proyectos e iniciativas legislativas de innovación y modernización judicial".


 


También buscará "convocar a los funcionarios responsables de las políticas de estado, proyectos e iniciativas legislativas de este Ministerio, para participar en las mesas y comisiones temáticas", y "diseñar y proponer a las áreas competentes planes de trabajo e iniciativas, relativas a innovación y modernización del sistema de justicia, generadas a partir de las instancias participativas antes descriptas".


 


Entre las acciones que promoverá figuran la de "coordinar la convocatoria de ciudadanos, expertos, instituciones y funcionarios a las mesas de trabajo y comisiones temáticas", y "proponer un plan de trabajo para las diversas comisiones temáticas".


 


Además, propondrá "la celebración de convenios con organismos públicos y/o privados para contribuir al desarrollo de los objetivos del Programa", a la vez que impulsará la realización de "actividades académicas, seminarios y otros encuentros en los temas de su competencia, procurando su difusión en el interior del país y el intercambio internacional", entre otras cosas.


 


En el marco de "Justicia 2020" se crea un Consejo Consultivo, que estará presidido por el ex juez y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Gil Lavedra.


 


El Consejo tendrá "el objeto de asesorar en la consecución de los objetivos del programa y asistir en la generación de espacios de participación institucional y ciudadana en la elaboración, implementación y evaluación de las políticas de Estado para el sector justicia".


 


El "Programa Justicia 2020" fue anunciado por el ministro del área, Germán Garavano, a los pocos días de asumir en el cargo, como una medida para transformar el sistema judicial argentino.


Más de Nacionales