Alerta para el Gobierno: crece la preocupación por la inflación y caen las expectativas económicas
Clarín accedió a una decena de encuestas: independientes, cercanas al oficialismo y a la oposición. Con matices, todas coinciden con el diagnóstico.
Pocas veces desde que asumió el presidente Mauricio Macri las consultoras coincidieron en un diagnóstico económico como ahora. No se trata de un análisis de especialistas sobre la coyuntura, sino cómo percibe la situación la gente de a pie. Y la conclusión es generalizada: la fuerte suba de tarifas, combustibles y transporte (entre otros), que desembocaron en una inflación de marzo de 2,3%, pegaron de lleno en la preocupación por los precios y redujeron las expectativas económicas.
Clarín accedió a una decena de estudios de opinión pública que se hicieron en las últimas semanas. El menú es variadísimo: desde la medición exclusiva que hace Management & Fit semanalmente para este diario, a números de sondeos que mira con especial atención el Gobierno (Isonomía, Grupo de Opinión Pública), pasando por consultoras nuevas que hicieron muy buenos pronósticos electorales (Synopsis, Opinaia), hasta firmas más identificadas con el kirchnerismo (Analogías, Agora).
Uno de los puntos en común es que en esa carrera virtual que tienen hace años la inseguridad y la inflación como principales problemas para los argentinos, el temor por los precios está otra vez al tope. En algunos casos, combinado con otro fantasma que surge en tiempos de turbulencia económica: el desempleo. Es lo que los consultores llaman las "preocupaciones económicas".
Estas son las principales cifras y conclusiones de los últimos estudios:
Medición exclusiva para Clarín
Es el llamado "Índice de Optimismo", que elabora semanalmente la consultora Management & Fit (M&F) para este diario. En su última medición, muestra una caída del rubro económico. Pierde 1,1 punto respecto a la semana anterior, para quedar en 35,7. En particular, se notan dos preocupaciones: la situación de precios actual y la situación del empleo en el presente y a futuro.
El licenciado Juan Pablo Hedo, de M&F, hace una distinción de tiempos: "A lo largo de toda la serie histórica del 'Índice de Optimismo Económico', su componente de 'expectativas' siempre se mantuvo por encima del diagnóstico sobre la 'situación actual'. Esto se evidenció la última semana, con una brecha de casi cinco puntos. Al inicio del gobierno de Macri, esa brecha alcanzó un máximo de 12 puntos".
Números que mira el Gobierno
Una de las consultoras predilectas del macrismo, incluso antes de desembarcar en la Rosada, es Isonomía. Como adelantó Clarín este domingo, según la última medición de esta firma el 50% de la gente cree que "el Gobierno no está en capacidad de controlar la inflación", aunque un 38% mantiene su confianza en que ese "logro se alcance en el futuro". (clarin.com)