Conoce qué es una evaluación de desempeño laboral y porque es tan importante para las empresas
Una de las fortalezas de los profesionales de RRHH es llevar adelante todo un plan estratégico y sistemático para favorecer el crecimiento sostenido de la empresa.
Uno de los pilares más importantes es la selección de personal y la búsqueda de talentos, mientras que otra de sus principales tareas es evaluar y medir el desempeño de los empleados de la empresa en todos los departamentos y áreas.
Esta evaluación es de suma importancia debido a que en ella se resaltarán los puntos a tener en cuenta para optimizar ciertos aspectos de la organización, permitirá testear el ambiente y clima laboral, así como el desempeño individual de cada miembro de la empresa en su rol específico.
En la actualidad, y con el gran nivel de competencia que hay en el mercado , las compañía deben capitalizar sus esfuerzos en virtud de generar un lugar de trabajo saludable y con perspectivas de crecimiento para sus empleados. En caso de no realizar este tipo de evaluaciones,o bien de no tener personal humano abocado en la tarea se corre el riesgo de la fuga de talentos o la baja en la productividad. ¡Todas acciones que favorecen a las empresas competidoras!
Ahora bien, una vez resumidas las ventajas y la importancia de las evaluaciones de desempeño, te contaremos en esta nota cuáles son las mejores prácticas para llevarlas a cabo.
Métodos de evaluación
Existen muchos modelos de evaluación de desempeño y todos en mayor o menor medida son eficaces de acuerdo a las necesidades de la organización.
La autoevaluación suele ser una práctica muy utilizada ya que cada empleado expresa su grado de satisfacción, su propio desempeño y su lugar dentro del organigrama empresarial.
Sin embargo el método más usado en la actualidad es la evaluación 360.
Esta práctica consiste en una visión total de la empresa e incluye la autoevaluación, como así también la evaluación del personal jerárquico o de sus subordinados, de sus compañeros de trabajo o de clientes si es que los tuviese.
Es decir , se mide al empleado en todos los ámbitos empresariales para detectar fortalezas y debilidades, con el fin de mejorar su performance y si grado de satisfacción con el empleo.
Objetividad vs Subjetividad
Hay que recordar que siempre una evaluación de desempeño debe ser lo más objetiva posible y debe llevarse a cabo por profesionales de recursos humanos externos (consultoras independientes) o internos, y no por los jefes directos ya que se puede dar lugar a subjetividades o mal clima laboral posterior.
En las evaluaciones de desempeño se miden tanto las fortalezas y capacidades de un empleado como sus puntos débiles, problemas o el grado de integración con el equipo laboral. También debe trazarse una curva de potencialidad para ir midiendo el progreso de cada uno y las aptitudes y actitudes que tengan en el día a día en la oficina.
Lo primero que hay que tener en cuenta para llevar adelante una evaluación de desempeño son los indicadores de gestión o KPI que se van a medir y durante qué tiempo. Luego se definirá cómo se llevará adelante la evaluación.
Como último paso se le notificará a los empleados cuándo y cómo se los evaluará. Y aquí es importante hacer especial hincapié que este tipo de medición es para potenciar el talento de cada uno y ayudarlos a crecer laboralmente, y encontrar mejores resultados en sus carreras. Una mala comunicación puede ser percibida como un método de control y es posible que genere resquemor o mala predisposición.
Si la personas entienden y comprenden que el objetivo final de una evaluación de desempeño es alcanzar objetivos cada vez más altos, seguramente cooperará de la mejor manera porque su éxito profesional depende de ello.