La canasta navideña, con subas como en la hiperinflación del 89

Con aumentos de más del 65 por ciento en productos como pan dulce, sidra y turrón, los precios para las celebraciones de fin de año tuvieron una variación interanual que supera a la inflación actual.

A pocas semanas para las fechas festivas, la canasta navideña registró un aumento histórico de casi un 80 % y se equiparó a la hiperinflación de 1989.



Los datos surgieron de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) sobre los principales productos que se consumen para las fiestas de fin de año y cuyo sondeo dio cuenta de una suba interanual que es dos veces superior a la del periodo 2016-17 y hasta un 30 % por encima de la registrada en 2017-18.



De cara a las celebraciones venideras, la mayoría de los supermercados ya comenzaron a exhibir los precios que tendrán los productos de consumo masivo para esas fechas como las sidras, panes dulces, turrones y golosinas, así como también fiambres y bebidas espumantes.



Por este motivo, Miguel Calvete, presidente del organismo de estadísticas, adelantó que "el incremento de precios se ubica en un promedio interanual que va del 56 al 78 %, tomando los 30 productos que integran la canasta navideña".



"Esos datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 118 supermercados de grandes cadenas y 636 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán", explicó al tiempo que añadió: "Los artículos que más subieron son el ananá Fizz por 720 centímetros cúbicos, ya que pasó de costar $66 en 2018 a $170 en 2019 (160 % más caro). En segundo lugar se encuentran los duraznos en almíbar en lata que costaban $24 el año pasado y ahora se ubican en los $47, mostrando una suba de un 96%".



En tanto, Calvete sostuvo que, en el podio de los productos que más se incrementaron, lo completa "el turrón de pasta de maní por 110 gramos, que pasó de $34 a $62 (85%) en los últimos 12 meses".



Siguiendo la misma línea, desde INDECOM informaron que también aparecen las sidras -por 720 centímetros cúbicos-, que subieron de $69 a $118 (70%) en los últimos 12 meses y el pan dulce con frutas secas -por 400 gramos-, cuyo valor ascendió de $126 a $210 (65%) en el mismo periodo. Finalmente, las nueces con cáscara -por kilo- ocupan el último lugar en el pelotón de aumentos, siendo que subieron de $284 a $365 (28%).



A su vez, anticiparon que ya hay incrementos de hasta un 67,8 % en algunos de los cortes de carne que más se consumen en las fiestas (peceto, asado, lechón y pollo). También se registraron fuertes subas en el precio de la mayonesa y otros aderezos que subieron alrededor de un 33 %.



Todos estos datos convierten a la suba de la canasta navideña de este año en el incremento más fuerte de los últimos 30 años, sólo equiparable a la hiperinflación que terminó con el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando se registraron aumentos que superaban el 150 %.



En base a esto, finalmente Calvete afirmó que "observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos treinta días se harán compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de marcas alternativas y la adquisición de productos en comercios mayoristas, dado que durante los últimos 36 meses, las ventas en esos canales ya aumentaron un 43 % promedio". Diariopopular.com.ar


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.
Conflicto gremial

Controladores aéreos anuncian paros en plena temporada de invierno

Controladores aéreos anuncian paros en plena temporada de invierno
ATEPSA confirmó un cronograma de medidas de fuerza que afectará despegues en todo el país durante los fines de semana de julio, en reclamo por aumentos salariales. La protesta se da en medio del receso escolar de invierno y podría agravarse si se suman otros gremios del sector.