Protergerse la piel se convirtió en un privilegio para unos pocos

Los protectores para la piel subieron entre un 65% y un 110%. Un pote no baja de los $800 y dura apenas un mes para una sola persona.

En un año, los protectores solares de producción nacional y venta masiva subieron un 65%, quince puntos por encima de la inflación anual, que fue en octubre del 50,5%, según el Indec. Los importados directamente duplicaron su valor en 11 meses, cuando el dólar aumentó en el mismo período un 62%. Y los de primera marca internacional, tuvieron alzas de más del 140% en un año, según constató minutouno.com. En noviembre pasado, el dólar se vendía a $36,76. Hoy, cotiza a 62,93, un 71% más en 12 meses.



Un pote de una pantalla solar de 40, de 250 ml de una marca nacional reconocida no baja hoy de los $750. Ese frasco dura apenas un mes para una sola persona, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja aplicarse cada dos o tres horas si se está expuesto en las horas de mayor precaución. El año pasado, ese mismo producto valía $450.



En el caso de una familia tipo, una pareja con dos hijos pequeños, hay que contemplar un gasto mensual de $2400 como mínimo, monto que resulta muy oneroso para la gran mayoría de las familias argentinas, que sufren mes a mes la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación galopante. Este año, la suba general de precios cerrará entorno al 57%, según estimaciones de las consultoras. Y en 4 años de la gestión de Mauricio Macri, los sueldos perdieron un 20% frente a la inflación, de acuerdo al Indec.



COMO PROTEGERSE LA PIEL SIN PROTECTOR



Existen otras formas de cuidarse del daño del sol. Los dermatólogos hacen hincapié en vestir "prendas claras, con mangas largas" y utilizar anteojos con filtros UVB y sombrero.



"La protección solar no es solo con la pantalla solar, sino también evitando la exposición del sol de 10 a 16, utilizando ropa adecuada", señaló a este portal María Cecilia Amadeo, dermatóloga del Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y puso especial énfasis en alertar a las "personas de tez muy blanca, ojos claros y los pelirrojos, que nosotros llamamos fototipo 1" porque "son los que cuentan con mayor predisposición a tener cáncer de piel".



A su vez, los adultos mayores y los bebés menores de 6 meses no deben exponerse al sol, porque al riesgo de los rayos ultravioleta se suma el peligro de deshidratación. Y los chicos menores de 6 años no pueden protegerse con protectores solares, por lo que tienen que usar ropa que los cubra y no exponerlos al sol preferentemente. 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales