Artículos de librería se suman a Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio Interior incluyó 37 productos de librería en el programa Precios Cuidados para abaratar costos de cara al inicio del ciclo lectivo, entre los que figuran lápices, lapiceras y resaltadores, anunció.

Según se informó, las cadenas de supermercados mayoristas Diarco y Vital se incorporan al plan oficial creado durante el Gobierno anterior.



Dentro de los 575 productos del programa, se incluyen 37 artículos de librería como lapiceras, lápices negros, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas como BIC y Pelikan. “Estas nuevas alternativas fortalecen el surtido de opciones del programa, garantizando su presencia en góndola a precios más bajos que el promedio del mercado”, señaló la Secretaría.



El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, explicó que teniendo en cuenta “la época del año para el consumidor, se decidió incluir productos de librería a un precio menor de lo que se ofrece en el mercado”.



Y agregó: “Queremos colaborar con las familias en el comienzo de clases y lo vimos posible contando con la disponibilidad de útiles con Precios Cuidados”.



La Secretaría anunció que la cadenas de supermercados mayoristas Diarco y Vital se suman a la lista con Makro, Maxiconsumo, Nini y Yaguar, que se habían agregado en septiembre, con una disponibilidad de 212 productos en las góndolas.



El INDEC releva todos los meses los precios de la Canasta Básica Alimentaria integrada por 30 productos de primera necesidad (pan, galletitas, arroz, harina, carnes, leche, entre otros). Los productos equivalentes a esta canasta en Precios Cuidados se adquieren 25% más baratos en promedio y en hasta un 47% en algunos productos.



“Por este motivo, los consumidores eligen los productos del programa para ahorrar en sus compras”, consideró la Secretaría.



Por otra parte, el organismo autorizó la actualización de precios de 45 productos del actual listado en un promedio de 3,74% de aumento, aunque remarcó que “en todos los casos, conservan precios inferiores a la media en cada uno de los rubros”. Diariopopular.com.ar



 


Más de Nacionales
Economía

Blanqueo récord: el Gobierno cierra con U$S35.000 millones declarados

Blanqueo récord: el Gobierno cierra con U$S35.000 millones declarados
Este miércoles 7 de mayo finaliza uno de los planes más ambiciosos del gobierno de Javier Milei: el Régimen de Regularización de Activos. Ya se han declarado U$S35.000 millones, y el debate interno gira en torno al uso de esos fondos para créditos productivos o hipotecarios.
LA NOVEDAD

Aguinaldo 2025: cuándo se paga y cómo calcular el monto

Aguinaldo 2025: cuándo se paga y cómo calcular el monto
El primer medio aguinaldo del año deberá pagarse antes del 30 de junio. Alcanzará a trabajadores registrados y jubilados, y su cálculo se basa en el mejor sueldo bruto percibido entre enero y junio. La ANSES confirmó que también lo recibirán los jubilados y pensionados.