La Sedronar impulsa una readecuación de los centros de adicciones

Sancionó una nueva normativa que modificará el funcionamiento de estos institutos.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) impulsa una reestructuración de los centros de adicciones públicos, privados, de la seguridad social y de organismos no gubernamentales, al sancionar una nueva normativa que fija nuevas pautas para su funcionamiento.



En una resolución conjunta con la Secretaría de Gobierno de Salud, el organismo ordenó que los centros de tratamiento deban "presentar planes de adecuación" a tono con estándares internacionales de calidad. La normativa establece como requisitos la realización de informes semestrales y una visita anual de los organismos rectores.



Según se desprende de la resolución publicada en el Boletín Oficial, todo el proceso de readecuación deberá completarse en cinco años como máximo.



"No buscamos ni queremos cerrar las comunidades terapéuticas sino todo lo contrario, ya que las necesitamos abordando esta problemática", aseguró el secretario de la Sedronar, Roberto Moro, quien resaltó que se busca que haya "tratamientos de calidad en el marco de los derechos humanos y de los pacientes".



Moro indicó que la decisión fue consensuada entre los distintos actores del sistema y que las pautas para el funcionamiento de los centros estará bajo la supervisión de representantes la Sedronar, la Secretaría de Gobierno de Salud, la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento de Abuso de Drogas (FONGA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y referentes provinciales del Consejo Federal de Drogas (Cofedro).



La intención estatal es que se genere una ampliación de servicios para garantizar la continuidad de los cuidados en cada centro. Para ello habrá que definirse cada perfil institucional, la elaboración y descripción de los procesos y la constitución de una sustentabilidad en la red socio‐sanitaria.



"Estas pautas para el abordaje de los consumos problemáticos que aprobamos junto a la Sedronar son otro avance importante para la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. En el caso de las comunidades terapéuticas, plantea los pasos que deben seguir para adecuarse a la ley vigente en forma gradual y en un proceso que garantice los derechos de las personas con adicciones y de los trabajadores de salud", resaltó el secretario de promoción de la salud prevención y control de riesgo, Mario Kaler.



En esa línea, algunas pautas destacadas que comenzarán a aplicarse son el principio de consentimiento informado en los dispositivos. Además, al tratarse de efectores de salud, todos los establecimientos deben contar con una coordinación profesional de especialistas en el área sanitaria.



La OPS destacó como un "importante avance" que haya criterios de organización y funcionamiento de los centros para pacientes con consumos problemáticos. "Entendemos que es un elemento necesario para perseguir la mejora de la calidad de atención a personas con consumo problemático de sustancias en el país", sostuvo Maureen Birmingham, representante para Argentina de la mencionada institución sanitaria.



El consultor nacional de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de OPS para Argentina, Sebastián Laspiur, agregó: "Es importante que los países dispongan de elementos de rectoría sobre los dispositivos de tratamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias, así como también contar con mecanismos de implementación y actualización de las pautas, procurando la mejora de la capacidad de respuesta del sistema ante esta importante problemática".



En 2016, la Sedronar reformuló el proceso de certificación de los centros de tratamiento e incorporó la evaluación indicadores de calidad avalados por la OEA y la OPS. Al día de hoy, el organismo ya certificó el 90 por ciento de los centros bajo convenio en todo el país.



Fuente: Infobae 


Más de Nacionales
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

¿Cuándo podrían cruzarse Boca y River? Así quedaron los octavos del Apertura

¿Cuándo podrían cruzarse Boca y River? Así quedaron los octavos del Apertura
Concluida la fase de grupos del Torneo Apertura 2025, quedaron definidos los cruces de octavos de final. Boca y River, segundos en sus respectivas zonas, solo podrían enfrentarse en una eventual final. Los partidos se disputarán a partido único en cancha del mejor ubicado, y la final será en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

CAUSA VIALIDAD

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ya está en condiciones de resolver los recursos presentados en la causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si el máximo tribunal confirma la sentencia antes del 17 de agosto, la exmandataria quedaría impedida de postularse en las elecciones legislativas de este año.