Expectativa en parte de Argentina por eclipse histórico

El fenómeno durará cuatro minutos y medio se verá mejor en San Juan y San Luis. Quienes se lo pierdan, deberán esperar hasta el 14 de diciembre de 2020 para volver a vivirlo.

El próximo martes 2 de julio ocurrirá un nuevo eclipse solar, cuya visualización completa se podrá apreciar desde la costa de Nueva Zelanda hasta Chile, unos 1.000 kilómetros al norte de la isla de Pascua.



En Argentina, San Juan y San Luis son dos de las provincias donde mejor podrá observarse. También en el sur de La Rioja, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.



Fuera de ese territorio, podrá verse sólo de forma parcial. Ya se están produciendo movidas de especialistas, reservas de hoteles, anticipándose para presenciar en los distintos lugares de este país la ruta del fenómeno espacial.



De acuerdo con lo que reveló el director asociado de ciencia de la NASA Alex Young, el fenómeno tendrá una duración de 4 minutos y 33 segundos, con lo que durará más que el último episodio en 2017, de 2 minutos y 40 segundos.



Quienes se lo pierdan, deberán esperar hasta el 14 de diciembre de 2020 para poder disfrutarlo. (Fuente: Diario Crónica)


Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.