Combustibles: el Gobierno redujo parte de un impuesto y la nafta podría subir al menos $0,35 por litro

Sin embargo, las petroleras podrían absorberlo el incremento e incluso decidir una baja, Si eso ocurre se cortaría una seguidilla de cinco meses consecutivos de aumentos, con marzo que registró dos subas.

En medio de las dudas por el próximo aumento de los combustibles, el Gobierno anunció que postergará una parte del aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y solo actualizará su valor un 3,9%.



"Tendría que haber sido del 11,8% por litro, de acuerdo a la normativa vigente que toma para su actualización la suma de la inflación de los tres meses anteriores", detalló la secretaría de Energía en un comunicado.



Según cálculos preliminares, el impuesto a los combustibles líquidos iba a tener un impacto de 1,5% en el precio final en los surtidores. Unos 60 centavos por litro. Ahora, con la reducción de parte del ICL podría llegar a unos 20 centavos por litro para las naftas. Sin embargo, las petroleras podrían absorberlo. Si eso ocurre se cortaría una seguidilla de cinco meses consecutivos de aumentos, con marzo que registró dos subas.



"El impuesto pasará de $6,13 a $6,37 por litro de gasoil (debería haber pasado a $6,85), y de $9,94 a $10,33 por litro de nafta (debería haber pasado a $11,11).", dice Energía.



El impuesto se aplica de forma trimestral y hubiese correspondido aumentarlo a inicios de junio, pero el Ministerio de Hacienda decidió en ese momento postergar su implementación por un mes.



El precio final de los combustibles está formado por varios factores: el precio del dólar, el precio internacional del petróleo, los biocombustibles y los impuestos. Durante abril de 2019, las ventas al público de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones de servicio del país, fueron un 6,3% menores que las registradas un año atrás, según datos del sector. Pero en el caso de la nafta premium fue de 27.8%.



Fuente: Infobae 


Más de Nacionales
JUSTICIA

Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes

 Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes
El Tribunal Oral Federal 2 intimó a Cristina Kirchner y ocho condenados en la causa Vialidad a devolver al Estado $684.990 millones ($537M USD aprox.) en diez días hábiles. Si no lo hacen, el tribunal activará el remate de bienes embargados para recuperar los fondos.

REDES

Milei tiene 5 días para explicar ante la justicia sus tweets contra Ian Moche

 Milei tiene 5 días para explicar ante la justicia sus tweets contra Ian Moche
El presidente Javier Milei deberá rendir cuentas ante la Justicia federal por retuitear un mensaje que vinculaba a IanMoche, un niño de 12 años con autismo, con el "ultrakirchnerismo" y una supuesta campaña contra el Gobierno. El juez federal Alberto Recondo dio un plazo de cinco días hábiles para que responda, considerando que actúa como jefe de Estado vía su cuenta oficial con tilde gris.