Alertan desde el Garrahan que hay un marcado aumento de casos de Influenza A H1N1

Desde el centro de salud se subrayó “el pedido a la sociedad de tomar todas las medidas preventivas posibles en los hogares”.

El Hospital Garrahan alertó este viernes sobre un significativo aumento de circulación de Influenza A H1N1, productor de gripe A, que afecta a niños y adultos.

La Unidad de Virología Molecular del hospital detectó un fuerte aumento respecto al año pasado de casos de H1N1.

Según informó el hospital, "la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias de este año, comparte el comportamiento de las infecciones respiratorias estacionales históricas y se asemeja más a lo ocurrido en el año 2017".

El virus de la gripe A H1N1 circula ahora como un virus estacional y está incluido en la vacuna antigripal actual, el modo más efectivo de prevención.



"En las últimas semanas observamos un aumento brusco de consultas y hospitalizaciones por cuadros de bronquiolitis, gripe y neumonías. Los virus encontrados son el virus sincicial respiratorio, adenovirus y en las últimas semanas se ha incrementado la frecuencia del virus de influenza o gripe", aseguró Rosa Bologna, jefa del servicio de infectología y epidemiología del Hospital Garrahan.



LE PUEDE INTERESAR





La UE liberará el 99% de productos del Mercosur





Macri anuncia hoy en el G20 el histórico acuerdo Mercosur-UE



Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son la principal causa de internación en menores de 2 años durante la época de frío. Este año, en el Hospital se detectó que la tipificación de Influenza A muestra un claro predominio H1N1, llegando al 65,4%, co-circulando con Influenza A H3N2 en un 30,8%.



"Este dato es sumamente relevante, considerando el cambio respecto del año anterior al mismo periodo, donde el porcentaje de Gripe A H1N1 marcaba números infinitamente menores", aseguró Andrea Mangano, jefa de la Unidad de Virología Molecular del Garrahan.



Infografía gentileza La Voz de Michoacán



La Organización Panamericana de la salud emitió un informe alertando sobre un aumento de la circulación de Influenza H1N1 para Brasil y Cono Sur desde la semana epidemiológica 13.

En Chile se reportó elevada circulación viral de H1N1 con circulación simultánea de H3N2.

En la Argentina la máxima incidencia comenzó esta semana y se extendería por tres semanas más, es decir entre la semana 26 y la 30, con mayor número de bronquiolitis en menores de 2 años y neumonía.





Medidas de prevención:



Mantener la lactancia materna

Frecuente higiene de manos de cada miembro de la familia

Adecuada ventilación de los ambientes

Evitar conglomerados de gente para prevenir la propagación viral

Prohibición absoluta de humo de tabaco en áreas cerradas y dentro hogar

Vacuna antigripal en aquéllos que aún no han sido inmunizados, en especial grupos con riesgo de complicaciones con la gripe como son los niños y niñas con edades entre 6 meses y 2 años, embarazadas, mayores de 65 años, personas con factores de riesgo como enfermedades pulmonares, cardíacas, asma, alteraciones de la inmunidad (problemas de defensas), diabéticos, enfermedades neurológicas, genéticas, obesos, insuficiencia renal.


Más de Nacionales
EDUCACIÓN

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR
En una acción sin precedentes, la Universidad de Oxford desembarcará en la Argentina entre el 6 y el 13 de julio, gracias a un acuerdo impulsado por Iván Camaño, presidente de la Fundación Misión-AR, junto al director de Educación de la institución Hugo Rosa. La histórica visita incluirá al CEO global de Oxford, quien encabezará una agenda institucional en distintos puntos del país.
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.