El dólar abrió estable a $57 en el Banco Nación y el riesgo país baja a menos de 2400 puntos
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense bajaba unos 20 centavos. El Índice que mide JP Morgan, en tanto, registró una retracción luego de la apertura de los mercados.
Este miércoles, en el arranque de la jornada, el dólar abrió su cotización estable a $57 en el Banco Nación, en los mismos niveles que el cierre del día anterior. En tanto, en el mercado mayorista, la moneda estadounidense bajaba unos 50 centavos.
En la jornada de ayer —el segundo día desde el anuncio de los nuevos controles cambiarios y en medio del desplome de la Bolsa porteña— la cotización moneda estadounidense bajó $1 en el Banco Nación y cerró a $57. Mientras que según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades bancarias y financieras, se mantuvo estable en $58,49.
El martes, además, el BCRA vendió dólares al mercado mayorista de contado en forma directa. Hasta el momento, la autoridad monetaria intervenía en el mercado a través de subastas diarias de dólares, anunciadas previamente y el Tesoro también liquidaba divisas. El valor del dólar mayorista cerró en $55,78 por dólar.
El Gobierno autorizó el domingo pasado al Banco Central (BCRA) a restringir las compras de dólares con un tope de USD 10.000 mensuales para con le objetivo de proteger las reservas internacionales. Estas nuevas medidas cambiarias generaron incertidumbre en algunos ahorristas que desde el lunes acudieron a las sucursales de los bancos a retirar sus depósitos.
Desde que rige la norma para cuidar las reservas, se fueron USD 1.949 millones por varias vías: los depósitos que retiran los clientes, los dólares que les compran a los bancos dentro del cupo autorizado y la intervención directa en el mercado mayorista para aplacar la demanda de dólares.
El lunes, el presidente del banco central, Guido Sandleris dijo que el sistema financiero "está sólido" y que la entidad mantendrá su estricta política monetaria, a pesar de las medidas de restricciones cambiarias.
Riesgo país
El riesgo país argentino, en tanto, arrancó el día con una fuerte baja de más de 130 puntos y se ubicaba en los 2.384 puntos básicos (139 unidades por debajo de ayer). El indicador de la banca JP Morgan había cerrado el día anterior en 2.522 puntos básicos, aunque luego de mucha volatilidad: momentos antes de la apertura de los mercados en Buenos Aires alcanzó a rozar la zona de las 2.600 unidades y luego perforó la línea de los 2.500 puntos.
Con todo, los niveles de la última semana siguen estando entre los más altos desde el 2005, cuando se atravesó el proceso de reestructuración de deuda durante el Gobierno de Néstor Kirchner.