Cada vez menos argentinos se sienten de clase media: quiénes pertenecen a este segmento

En la comparación regional, la Argentina sigue siendo uno de los países menos desiguales de la región pero las cosas están cambiando.

a sociedad argentina se caracterizó durante décadas por su amplia clase media, con niveles de ingresos y educativos que la distinguían de sus vecinos de América Latina. Sin embargo, algunas cosas están cambiando: en los últimos años, cada vez menos argentinos se perciben como parte de este segmento social.



La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mide el porcentaje de personas de cada país de la región que se consideran a sí mismas como parte de la clase media. Durante varios años, el porcentaje más alto correspondió a la Argentina. Pero los datos más recientes del organismo —relevados en el Latinobarómetro— muestran que la autoidentificación de los argentinos como clase media fue en baja. El porcentaje pasó del 86% en 2011 a 73,9% en 2018. Hay números más altos en la región en Chile, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.



Pero hay que diferenciar números de sensaciones. En la comparación regional, la Argentina sigue siendo uno de los países menos desiguales de la región.



"En general, se puede argumentar que en los países con menores niveles de desigualdad social y de pobreza, mayor es el autorreconocimiento en la clase media. La Argentina sigue siendo uno de los países con los menores niveles de desigualdad del ingreso medida por el coeficiente de Gini, así como con los menores niveles de pobreza", explicó Simone Cecchini, oficial a cargo de la División de Desarrollo Social de la Cepal al sitio Infobae.



Requisitos para ser clase media



En la Argentina, el Indec mide los niveles de ingresos pero no realiza clasificaciones de la población según su clase social. Para la Cepal, en tanto, los estratos de ingresos medios son definidos como aquellos cuyos ingresos per capita varían entre 1,8 veces y 10 veces la línea de pobreza.



Fuente: IProfesional 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales