El Gobierno relanzará el programa Procrear con la construcción de 5.500 nuevas viviendas

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, anticipó este jueves que el Gobierno relanzará el programa de viviendas Procrear, con el fin mitigar los efectos de la pandemia en la economía.

"Vamos a hacer un anuncio muy interesante y que va a entusiasmar mucho, como entre 2012 y 2015, cuando Procrear fue una oportunidad de acceder a la vivienda nueva para muchos argentinos", resaltó la funcionaria.



En declaraciones radiales, Bielsa recordó que, al momento de asumir, se encontró con 11 mil viviendas -incluidas en el plan Procrear- que no fueron entregadas a sus beneficiarios.



"Quedaron casi al 95% o al 80% sin terminar o necesitaban un nexo de conexión. Y también quedaron más de 8 mil lotes", añadió.



Ahora, la ministra comentó que la decisión oficial es construir 5.500 nuevas viviendas, que generen unos 75 mil puestos de trabajo entre este año y el próximo.



"Esas 5.500 viviendas tienen un espíritu virtuoso en pequeños núcleos, que ademas hoy es una demanda que se ha acrecentado con la pandemia. Tiene un efecto multiplicador en localidades pequeñas e intermedias, con consumo y empleo", subrayó.



Y resaltó también que la iniciativa incluye "conexiones domiciliarias, mejoramientos, conexiones de gas, lotes con servicios. Los trabajos que demanda una vivienda son muy variados".



Bielsa aseguró que para avanzar con una nueva etapa del Procrear, "hemos acordado con todas las provincias. Es un programa fundamentalmente federal que tiene una rápida llegada a cada una de las provincias y tiene varias líneas. Refacción de viviendas, ampliación y construcción de viviendas y espacios multiuso".



"La iniciativa tiene tres objetivo rápidos: impacto en la generación de empleo, reactivación económica y soluciones que vienen a dar respuesta a algunas de las cuestiones que se han profundizado a partir de la crisis del COVID- 19. Ya los estamos poniendo en marcha", concluyó. 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.