Estas son las siete provincias que tuvieron que retroceder por los contagios

Distintas localidades en todo el país perdieron su estatus sanitario por nuevos casos o rebrotes. En esos lugares se extremaron las medidas preventivas y se acentuó el pedido de responsabilidad a la sociedad.



Ante la constatación del aumento de casos de coronavirus en distintos puntos del país, varias localidades de las provincias de Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Formosa, Tierra del Fuego, Córdoba y Entre Ríos perdieron el estatus sanitario que habían logrado y en los últimos días retrocedieron varios casilleros.



A nivel local, el gobernador Rodolfo Suarez apeló ayer al "aislamiento voluntario como principio de responsabilidad y de solidaridad" para los demás, en una carta abierta dirigida a los mendocinos, aunque la provincia se encuentre en Fase 5.





El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció esta semana que esa provincia regresa a la Fase 1 de aislamiento estricto hasta el domingo 2 de agosto, al superar los 1.000 casos de Covid-19.







En Buenos Aires, aunque varios municipios de la provincia pasaron a la Fase 5 del aislamiento obligatorio esta última semana, con la mayoría de sus actividades habilitada, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, reconoció que "casi con seguridad vamos a tener que ir a otra etapa de endurecimiento de la cuarentena)  si siguen aumentando los casos".



En el territorio bonaerense hay 38 municipios del AMBA que permanecen en Fase 3 y 38 en Fase 4.



Buena parte de Entre Ríos se encuentra en Fase 4, con distanciamiento social y la mayoría de las actividades habilitadas, pero los departamentos entrerrianos de Paraná y Gualeguaychú, que registran la mayoría de los contagios, permanecen con actividades restringidas. Esto se debe al brote de casos en Gualeguaychú, donde la municipalidad decidió suspender las reuniones familiares, centros culturales, gimnasios y academias de danza, bares, restaurantes y locales gastronómicos, entre otros.



Córdoba se encuentra en Fase 5. Sin embargo, ayer regresaron a Fase 1 las localidades cordobesas de General Roca y Marcos Juárez, debido a los brotes de coronavirus. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso, desde hoy, restringir todas las actividades del sector gastronómico de 20 localidades que están sobre el corredor de la ruta nacional 9.



En Tierra del Fuego, su ministra de Salud, Judit Di Giglio, confirmo que se extenderá por 10 días el aislamiento de la ciudad de Río Grande debido a que en las últimas 96 horas se registraron 41 nuevos casos de coronavirus.



El gobierno de Formosa informó que se detectaron dos nuevos casos de coronavirus, contabilizando a la fecha 82 contagiados. El primero de ellos es un hombre de 34 años, camionero residente en la ciudad de Clorinda con antecedentes de viaje a Jujuy.



En esta provincia hay 82 casos de coronavirus diagnosticados, de los cuales 68 están recuperados y 12 continúan internados.



 



MDZOL



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Búsqueda Finalizada

Encontraron en Constitución a la menor desaparecida en Lomas de Zamora

Encontraron en Constitución a la menor desaparecida en Lomas de Zamora
Morena Julieta Pérez, una adolescente de 13 años buscada desde la semana pasada en Lomas de Zamora, fue encontrada en situación de calle por efectivos policiales en el barrio porteño de Constitución. La menor fue puesta bajo resguardo y entregada a sus padres.
Colecta Solidaria

Cáritas busca $2.300 millones para igualar lo recaudado en 2024

Cáritas busca $2.300 millones para igualar lo recaudado en 2024
Este fin de semana se realizará la Colecta Anual de Cáritas en todo el país. La organización solidaria necesita reunir más de $2.300 millones para empatar lo recaudado en 2024, en un contexto de fuerte impacto inflacionario y creciente demanda social.
Jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones
El Gobierno nacional intenta frenar en el Senado el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y que ya cuenta con media sanción en Diputados. Guillermo Francos expresó su rechazo y advirtió que la medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por el Ejecutivo.