Insólito: lo echaron porque vendía droga en la escuela de Policía

Un oficial fue detenido dentro de la institución Juan Vucetich, luego que varios compañeros lo denunciaran por comercializar con estupefacientes. Entre estos ofrecía opio, morfina y heroína.

Un oficial fue detenido en el Instituto de Formación Policíal Juan Vucetich, de La Plata, luego de que lo denunciaran por comercializar con estupefacientes.



Sucedió luego de que uno de sus compañeros denunció que el oficial detenido le “exhibió una bolsa con pastillas blancas y rosas” y que al parecer “las vendía para obtener una ganancia de dinero”.



De esta manera, se avanzó a labrar acta de procedimiento y declaración testimonial a la denunciante y personal de la Escuela. Posteriormente, la doctora Lorena Mutoni de la UFI Nº 20 de Quilmes ordenó requisar sobre las pertenencias del detenido, su dormitorio y un cofre en el que guardaba los elementos incautados.



De un maletín de su propiedad, se encontró “cuatro pastillas color rosa con forma de oso”. En ellas se realizó el debido test de orientación, para identificar si se trataban realmente de droga. Según los resultados, la sustancia se volvió de un color violeta, dando positivo en las sustancias de opio, morfina y heroína.



Por estas razones, fue detenido el oficial de apellido Gauna, quien fue desafectado de la institución y deberá declarar en las próximas horas.


Más de Nacionales
Combustibles

La nafta en Argentina, entre las más caras de la región por su carga impositiva

La nafta en Argentina, entre las más caras de la región por su carga impositiva
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó la estructura impositiva que encarece los combustibles en Argentina. Afirmó que, a pesar de contar con recursos como Vaca Muerta, el país paga más por litro que otras naciones sin producción de petróleo, como Brasil. También denunció la caída en el consumo y consideró "insuficiente" el reciente descuento nocturno de YPF.
Causa Vialidad

Se acelera el decomiso de bienes a Cristina Kirchner tras fallo de la Corte

Se acelera el decomiso de bienes a Cristina Kirchner tras fallo de la Corte
El Tribunal Oral Federal 2 solicitó al cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema que actualice el monto del perjuicio económico en la causa Vialidad. La cifra base supera los $86.000 millones y se corresponde con las irregularidades detectadas en obras viales adjudicadas a Lázaro Báez entre 2003 y 2015. El decomiso incluye a los nueve condenados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner.