Falsificaban champán Dom Perignon y lo vendían en Mercado Libre
Los comercializaban desde Santiago del Estero a distintos puntos del país a través de internet. En tres allanamientos la Policía Federal secuestró botellas y pliegues de láminas con etiquetas de la famosa bebida.
Una investigación de la Justicia Federal que había arrancado en febrero pasado por la falsificación de champán Dom Perignon concluyó con tres allanamientos y el desbaratamiento de una banda de falsificadores y estafadores.
La denuncia fue realizada en su momento por una representante legal de la firma Moet Hennessy (MHCS) luego de advertir que a través de Mercado Libre desde Santiago del Estero vendían la supuesta bebida cuya representación y comercialización es de su propiedad.
La presentación de la abogada recayó sobre la Fiscalía Federal Nº 1, a cargo del Dr. Pedro Simón y este solicitó a la Policía Federal que iniciara la investigación.
Como producto de los allanamientos realizados ayer se incautaron cajas de champán ya preparados para su comercialización vía correo y una gran cantidad de botellas con los stickers similares a la marca original.
También se encontraron stickers ya recortados, corchos, alambres sostén de corchos, computadoras, pendrives y los sellos con tinta dorada para el lacrado de la botella, además de cajas de madera y de cartón utilizadas para la presentación de la bebida.
Los investigadores determinaron -a través de información obtenida por Mercado Libre- que la venta del champán se hacía por medio de una empresa llamada Las Torres SRL.
La Policía Federal estableció que esa firma no existe ya que no está inscripta en la Afip, ni en el Registro Público del Comercio, así como tampoco en Rentas de la provincia.
El precio al que se comercializaba el champán también era llamativo. En la publicación en Mercado Libre la botella costaba $4.000, un valor irrisorio ya que el precio de la original arranca en los $15.000.