Politica Nacional

Kirchnerismo aprobó el Presupuesto del próximo Gobierno

El Senado sancionó el plan de gastos y leyes complementarias. La oposición pidió esperar a que asuma el nuevo gobierno. La UCR y el PRO rechazaron la prórroga a la Emergencia Pública.


El kirchnerismo aprobó ayer el Presupuesto 2016 y las prórrogas a las leyes de Emergencia Pública en materia económica, del impuesto al cheque y del gravamen sobre el precio final de los cigarrillos. De este modo, el oficialismo sancionó el plan de gastos para el año que viene (por 39 votos contra 28) que deberá ejecutar el presidente que sea electo en el balotaje del 22 de noviembre. 


El Presupuesto aprobado prevé un crecimiento de la economía del 3%; un dólar a $ 10,60; estima la inflación de 14,5% y un saldo comercial positivo de 4.040 millones de dólares, entre las principales variables. En una alocución breve, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina defendió el paquete económico. Hizo hincapié en que el 60% del plan de gastos 2016 irá destinado a programas sociales. 


La oposición se negó a prestar consentimiento al programa económico diseñado por el ministro de Economía y recriminó al Frente para la Victoria falta de oportunidad por imponérselo al gobierno venidero, que posiblemente no sea del mismo signo político. 


Laura Montero (UCR) se preguntó por la utilidad que tendrá la ley sancionada anoche en un contexto político de "cambios”, debido a los resultados del pasado domingo electoral. "Un gobierno nuevo que arranca debe tener la posibilidad de diseñar su programa económico.


Este Presupuesto es absolutamente inoportuno y está montado sobre pautas macroeconómicas no creíbles”, coincidió Jaime Linares (GEN). "Lo único que va a hacer esto es condicionar y poner palos en la rueda del próximo gobierno, sea el que fuera”, agregó la cordobesa Norma Morandini (juecismo). 


Las críticas de la oposición volvieron a girar sobre la altísima discrecionalidad que tiene el Gobierno nacional para cumplir con lo que rezan las leyes económicas. "Siempre advertimos la enorme divergencia entre lo proyectado y lo ejecutado, el manejo discrecional de los fondos. Ni hablar de la forma en que la Nación concentra los recursos: de cada cuatro pesos distribuye sólo uno a las provincias”, dijo el salteño Juan Carlos Romero. 


El radicalismo y el Pro, que forman parte del frente electoral Cambiemos que sostiene la candidatura presidencial de Mauricio Macri, decidieron también rechazar "por coherencia” con sus posiciones históricas la ley de Emergencia Pública (25.561) aprobada por primera vez en 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Pero por lo bajo los legisladores opositores admitieron que la norma será una herramienta indispensable para Macri si éste llega a la Presidencia. 


Como hizo el Gobierno nacional durante doce años, el próximo presidente tendrá con esta  prórroga el marco legal para usar los "súper-poderes” que le concede la Ley de Administración Financiera al Jefe de Gabinete para mover partidas del Presupuesto y también para dictar DNU (decretos de necesidad y urgencia) que le permitan realizar ampliaciones presupuestarias. 


Aunque en una eventual presidencia de Macri, Cambiemos debería cerciorarse de controlar al menos Diputados para evitar que el kirchnerismo, en rol de oposición, rechace los DNU, para lo cual necesita hacerlo tanto en la Cámara baja como en el Senado. 

"El próximo gobierno nacional deberá abordar el problema de las economías regionales y este Presupuesto no ofrece respuestas”, dijo el radical Gerardo Morales en el cierre del debate. 


El jefe del bloque radical pidió cambios a las prórrogas de impuestos: la coparticipación total del Cheque entre Nación y provincias y una reducción del impuesto a los cigarrillos del 21 al 7%. 


"Tengo confianza de que vamos a ganar las elecciones y de que este Presupuesto lo va a ejecutar Daniel Scioli, pero además estamos votando un plan de gastos para el país que queremos, sin especulaciones”, dijo en el cierre del debate el presidente del bloque K, Miguel Pichetto. 


Para atajar las críticas opositoras, el legislador rionegrino afirmó que las leyes sancionadas anoche podrán ser modificadas por el próximo gobierno a través de los súper-poderes, de DNU o con reformas legislativas.


La votación de la Ley de Emergencia Pública salió 38 a 29, igual que las prórrogas impositivas. En tanto, el Presupuesto cosechó un voto afirmativo más que las anteriores leyes.


Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.