Kicillof: “las críticas de la UIA están basadas en equivocaciones”
“Lo que puedo decir de la reunión (que se realizó el jueves pasado) es que si había dudas genuinas fueron evacuadas, si había dudas sobre la forma de contratación, demostramos que es la misma que figura en los acuerdos con Italia y España del 87/88 presentadas por el Dr. (Raúl) Alfonsín”, agregó.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo
ayer que las dudas de la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre el acuerdo con
China "estaban basadas en equivocaciones” y aseguró que fueron evacuadas en la
reunión con mantuvieron el jueves pasado con los dirigentes empresarios.
"La UIA representa un conglomerado de empresas
de distintas ramas y de diferente orientación política; había una parte que en
un informe interno planteaba dudas sobre el acuerdo con China; eran todas
equivocadas esas presunciones, las críticas estaban basadas en equivocaciones”,
explicó el ministro en declaraciones a FM Nacional Rock.
Dijo que "era una visión con presunciones que
eran equivocadas, las críticas estaban basadas en equivocaciones involuntarias
o no. Había un sector de la UIA que sí eran voluntarias, para enfrentar al
gobierno”.
"Lo que puedo decir de la reunión (que se realizó
el jueves pasado) es que si había dudas genuinas fueron evacuadas, si había
dudas sobre la forma de contratación, demostramos que es la misma que figura en
los acuerdos con Italia y España del 87/88 presentadas por el Dr. (Raúl)
Alfonsín, son cláusulas estándar”, agregó.
Asimismo, Kicillof señaló que "había un
preocupación para que no hubiera un aluvión de trabajadores chinos. Tienen que
cumplir con todos los requisitos migratorios y las leyes laborales argentinas.
Si viene a trabajar un trabajador extranjero este convenio no le da una
prioridad ni pone por tierra toda la modalidad laboral ni migratoria fuera del
acuerdo”, aclaró.
El ministro enfatizó que "este gobierno no va a
usar un acuerdo con China para desindustrializar al país”.
En este contexto, recordó que "decían que en
diciembre el país iba a estar fundido, y eso no ocurrió” y observó que "el FMI
no para de pifiar, con Argentina siempre se equivocan para abajo con el
crecimiento. Hay una desviación ideológica para los pronosticadores porque no
aplicamos el ajuste”.
"Salimos con un año récord de turismo, no
quiero decir que no hay problemas financieros, la economía mundial está en un
desastre, son temas que afectan a la Argentina pero ha sido un verano estupendo
respecto de la capacidad de la gente de conseguir sus ingresos para disfrutar
del verano”, concluyó.
LA DENUNCIA DE NISMAN
Kicillof dijo que el argumento económico que
plantea la denuncia del fiscal Alberto Nisman para fundamentar el supuesto
encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA es "un
disparate”.
"La causa plantea que todas las acciones que se
tomaron eran para cambiar algo que no tenemos, los granos, porque no son del
Estado, por algo que no necesitamos, el crudo; es descabellado”, dijo el
ministro en declaraciones a FM Nacional Rock.
Kicillof explicó que "el argumento es un
disparate económico, plantea que lo que puso en movimiento ese teórico intento
de encubrimiento es económico y es una estupidez porque se afirma que el
Gobierno de Argentina estaba atravesando una urgencia energética, primera
mentira, y que ante eso la solución era cambiar su relación con Irán y firmar
un memorando para favorecer a Irán y cambiar petróleo iraní por granos
argentinos”.
"Eso es absolutamente ridículo porque primero
no hay una crisis energética pero además Argentina importa una serie de
productos que Irán no vende, nunca se le compró petróleo a Irán pero, además,
el petróleo iraní es muy rico en azufre, que no es compatible con las
necesidades de Argentina y además no necesitamos petróleo crudo y los granos no
son del Gobierno, son de los propietarios de los campos y exportadores, siete
empresas que todos conocen, es un negocio privado”, detalló el funcionario.
Por lo tanto, consideró que "el móvil era
económico pero realmente es un no problema y una no solución lo que se plantea,
la causa no parece tener ningún asidero, nada de lo que se dice”.
"Se ve que hay fiscales y jueces que están
dispuestos a hacer un juego de manchar y enlodar y rápidamente la prensa
opositora nos declara a todos culpables”, concluyó.