Politica Nacional

"Esta será la campaña electoral más violenta de la historia", advirtió el kirchnerismo

El senador oficialista Marcelo Fuentes anticipó un duro año electoral. "El debate va a ser intenso y quizás con un gran condimento pasional", confirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.


El año en que ocurrirá en la Argentina el mayor
recambio electoral de la década empezó con la muerte de un fiscal, el
procesamiento de la presidenteCristina Kirchnery
una multitudinaria marcha que el Gobierno acusó de opositora. Lejos de poner
paños fríos a un año que comenzó tenso, el oficialismo redobló la apuesta y
anticipó que "esta será la campaña electoral más violenta de
la historia".


La frase corresponde al senador nacional por NeuquénMarcelo Fuentes, una
de las principales espadas del Frente para la Victoria en los debates del
recinto. El legislador realizó esa observación al diarioLa Nacióncuando fue consultado acerca de la
denuncia que el difunto fiscal Alberto Nisman presentó contra la Presidente y
algunos funcionarios por un presunto plan para encubrir a los acusados por el
atentado a la AMIA.


En su habitual conferencia de prensa matutina,Jorge Capitanichfue consultado por esas palabras.
Lejos de tomar distancia de los dichos de Fuentes, el jefe de Gabinete los
ratificó: "El debate va a ser intenso y quizás con un
gran condimento pasional".


Una vez más, el funcionario insistió en
que existen en el país "dos proyectos antitéticos"
basados en el enfrentamiento entre "democracia y corporaciones".
"Creo que ese es el gran debate. Va a ser un debate intenso sobre la base
de premisas ideológicas, doctrinarias e ideológicas", anticipó.


Aprovechó también para volver a dirigir sus críticas a los
funcionarios judiciales que encabezaron la multitudinaria marcha del #18F para
pedir el esclarecimiento de la muerte de Nisman y recordó que se trata de
"grupos internos del Poder Judicial que se expresan comogrupos facciosos con actitudes
desestabilizadoras". Como lo hizo Cristina Kirchner en la carta
que publicó el sábado, los acusó incluso de funcionar "como el Partido
Judicial, de neto corte opositor".


"Lo que
corresponde es que el pueblo argentino adquiera conciencia respecto a los
procesos en pugna", concluyó Capitanich.


Ahora todas
las miradas están puestas en lo que será el último discurso de Cristina
Kirchner ante la Asamblea Legislativa. La mandataria hablará este domingo 1º de
marzo ante el Congreso para presentar su plan de Gobierno para el último año de
su gestión.


 


Más de Nacionales