Tras conocerse la denuncia de Nisman, el Gobierno les pidió a los involucrados que "hagan silencio"
Infobae accedió a los audios que el fiscal fallecido iba a sumar a la presentación original
El 14 de enero de 2015,Alberto Nismanpresentó la denuncia por encubrimiento
contra la presidenteCristina Fernández de Kirchnery
otras personas. El 18 de enero, el fiscal especial del caso AMIA murió en su
departamento de Puerto Madero.
Buena parte de la denuncia de Nisman se basó en escuchas
telefónicas que se hicieron por orden del juez de la causa,Rodolfo Canicoba Corral. El teléfono que estaba
pinchado por orden judicial era el deJorge "Yussuf" Khalil,un musulmán argentino
con contactos fluidos conMohsen Rabbani, uno de los imputados por la Justicia
como sospechado de haber planificado el ataque a la mutual judía en 1994.
El teléfono de Khalil siguió intervenido hasta que el 20 de
enero, luego de la muerte de Nisman y cuando ya se
sabía que esa línea estaba siendo escuchada por la Secretaría de Inteligencia,
el juez Canicoba Corraldejó sin efecto la "pinchadura".
En marzo pasadoInfobae difundió todas las
escuchas que Nismanhabía
aportado junto a ladenuncia.En esta nota se suman cuatro
audios obtenidos en fuentes vinculadas a la investigación que revelan cómo fue
la reacción de Khalil el día que se conoció la presentación de Nisman. La
existencia de la denuncia se conoció antes del mediodía.
Ese mismo día
Khalil realizó varias comunicaciones. Muchas de ellas con miembros de su
comunidad y con familiares en las que comentaban lo sucedido.
Ese día también habló con otros dos de los involucrados en la
denuncia de Nisman, el dirigente kirchneristaLuis D´Elíay
el integrante de QuebrachoFernando Esteche. Según los investigadores judiciales,
uno de los llamados se realizó conRubén Pascolini, hombre
de D´Elía y secretario de Acceso al Hábitat del gobierno nacional.
El 14 de enero a las 12:20 Khalil llama a D´Elía y se muestra
sorprendido por la difusión de la noticia de la presentación de Nisman, y ahí
el dirigente kirchnerista le dice querecibió desde "Presidencia" un pedido para que
"guardemos silencio".
Unos 45 minutos después, a las 13:05, Khalil llama a Esteche y en
esa conversación se reitera la sugerencia de que el dirigente islámico debe
callarse la boca. Esteche también explica que iba a haber una reunión entre los
involucrados en la causa y con el Secretario de Legal y TécnicaCarlos Zanniniy el
secretario de InteligenciaOscar Parrilli. En esa
comunicación se hace referencia a Pascolini, quien sería el encargado de armar
un encuentro.
Poco más de una hora más tardeKhalil vuelve
a comunicarse con Estechey allí el
dirigente vinculado con Irán, señala: "Nosotros vamos a actuar
seguramente". Cuando Esteche le pide precisiones dice:
"Algo vamos a hacer, algo vamos a, calculo que obviamente judicialmente,
¿no?". Khalil nombra como contactos para una posible "reunión de
consenso" a D´Elía y a Pascolini. Esteche le aconseja que cuando reciba una
orden pida reunirse "con todos".
Unos quince minutos después de hablar con
Esteche, Khalil se comunicó con alguien a quien llama Pasco, y que los
investigadores presumen que es Pascolini. Khalil buscaba reunirse con gente del
Gobierno y le dijo a su interlocutor: " ..Si se consensua algo, si te
llaman y quieren consensuar algo, de...Casa de Gobierno, nosotros vamos a estar
sentados".
Las
grabaciones del teléfono de Khalil luego de la concreción de la denuncia de
Nisman revelan que el dirigente con contactos con Irán fue llamado a silencio
por el Gobierno. Y quería reunirse para "lograr consenso". Khalil
advierte que si no hay una reunión se iban "a cortar solos" para
"ver qué se hace". A lo que su interlocutor contestó: "No, no,
no".
Con la muerte de Nisman esas escuchas tardaron más de un mes en
incorporarse a la causa que fue desestimada por el juez Daniel Rafecas, por dos
integrantes de la Sala I de la Cámara Federal porteña, y ahora está en la Sala
I de la Cámara de Casación Penal para ver si esa desestimación es revisada.