Politica Nacional

Massa: "Me preocupa mucho más Ganancias que la candidatura de Máximo‎"

El líder del Frente Renovador volvió a exigir cambios en el mínimo no imponible y le restó importancia a la irrupción pública del hijo de la Presidente.


La
modificación del Impuesto a las Ganancias se transformó en una de las banderas
de campaña de Sergio Massa. Tanto es así, que el candidato a presidente del
Frente Renovador reflota el tema incluso cuando le preguntan por otros temas de
la realidad.


Así quedó demostrado esta mañana, durante un acto organizado
en el Centro de Monitoreo de Tigre. Cuando un periodista consultó sobre la
posibilidad de una candidatura de Máximo Kirchner, el diputado nacional
contestó: "Me preocupa más el mínimo de Ganancias que la
candidatura de Máximo".


"Más allá de candidaturas y de nombres, lo
importante es que tengamos capacidad de generar educación de calidad, de luchar
contra la pobreza, de que tengamos el sueño y el desafío de darle trabajo a la
gente y de construir viviendas para los argentinos", analizó.


El Impuesto a las Ganancias fue uno de los grandes temas de
debate de esta semana. El martes los gremios del transporte organizaron una
huelga general para exigir cambios en el gravamen. Candidatos como Massa y
Mauricio Macri prometen que sólo los ejecutivos con altos salarios pasarán a
tributar el impuesto si son elegidos para suceder a Cristina Kirchner.Este viernes Infobae informó que el Gobierno podría modificar los pisos.


Los
especialistas creen que habría que analizar un cambio estructural del impuesto
para terminar con las inequidades. Hoy pagan Ganancias los trabajadores que
ganaban más de $15 mil a mediados de 2013. La redacción del decreto que dispuso
la última actualización del piso amplió aún más las distorsiones. Sucede que
aquellos que ganaban menos de ese umbral o no tenían trabajo en blanco, hoy no
están alcanzados por los descuentos aunque perciban salarios altos.


Por el impacto
de Ganancias, en muchas compañías se da la paradoja de que empleados con menor
antigüedad terminan con un salario de bolsillo superior al de trabajadores con
cargos jerárquicos.


Las escalas
que determinan el porcentaje de la percepción están congeladas desde principios
de siglo, pero su modificación ya no depende del Poder Ejecutivo sino del
Congreso.


El otro gran
tema de la agenda política de la semana fue la irrupción de Máximo Kirchner. El
hijo de la Presidente brindó una extensa entrevista para desmentir versiones
periodísticas que lo señalaron como titular de cuentas bancarias millonarias en
el exterior que no fueron declaradas.


El hijo de
Néstor y Cristina Kirchner no sólo se refirió a las denuncias sino que también
mostró parte de su visión política. Al ser consultado sobre una posible
postulación, el líder de La Cámpora dijo que serán sus compañeros y los armados
políticos quienes lo decidan. Los compañeros de militancia de Máximo comenzaron
a especular con distintas posibilidades, nominándolo incluso como candidato a
Presidente. Las voces más cautas lo sitúan peleando por una banca en el
Congreso a partir de diciembre.


 


Más de Nacionales