El programa de consumo "Ahora 12" acumuló ventas por casi 17.500 millones de pesos
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "semana a semana el Gobierno Nacional fortalece este programa que impulsa la compra de productos fabricados en el país y, en consecuencia, fomenta a la industria nacional".
A través del programa de consumo masivo "Ahora 12" los
negocios adheridos alcanzaron un total de 9.323.937 transacciones por 17.458
millones de pesos. Sólo en la semana 36 –último período analizado- se
concretaron 400.689 operaciones por 769 millones de pesos, con un ticket
promedio de 1.918 pesos.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró
que "semana a semana el Gobierno Nacional fortalece este programa que
impulsa la compra de productos fabricados en el país y, en consecuencia,
fomenta a la industria nacional".
El relevamiento, desarrollado en base a la
información brindada por las tarjetas de crédito participantes, indica que los
sectores "tradicionales" del programa no muestran cambios en la
distribución por rubro de las transacciones ni de las ventas totales.
En ticket vendidos encabezan las operaciones los
sectores indumentaria (55%, con 5.100.101 transacciones), calzado y
marroquinería (17%, con 1.575.936 operaciones), materiales para la construcción
(10%, con 959.618) y línea blanca (7%, con 660.373).
Mientras que respecto de las sumas vendidas se
destacan: indumentaria (6.353 millones de pesos), materiales para la
construcción (3.297 millones), línea blanca (2.664 millones) y calzado y
marroquinería (1.969 millones).
También los datos recogidos indican que en las 36
semanas de vigencia de "Ahora 12", tanto en transacciones como en
ventas, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos,
y la ciudad de Buenos Aires son las que lideran.
El Programa permite la compra de productos de
industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de
crédito en locales adheridos de todo el país. Además de los rubros mencionados
también entran en el Programa: bicicletas, motos, muebles, colchones, turismo,
artículos de librería, anteojos y libros.
Fuente: Télam