Sigue La Polémica
Insisten con el juicio político para los jueces que bajaron pena a violador
Desde el bloque de senadores bonaerenses del Frente para la Victoria reclaman un nuevo jury a fin de avanzar en el juicio político contra los jueces Benjamín Sal Llargués y Horacio Piombo, a quienes consideró carentes de toda "actitud moral y ética"
La presidenta del bloque
de senadores bonaerenses del kirchnerismo, Cristina Fioramonti, reiteró
públicamente su reclamo para se constituya un nuevo jury a fin de avanzar en el
juicio político de los jueces Benjamín Sal Llargués y Horacio Piombo, a quienes
consideró carentes de toda "actitud moral y ética".
"Mi lucha es para que se constituya un nuevo
jurado", ratificó la legisladora, tras señalar que ninguno de los dos
jueces -que recientemente redujeron la condena al violador de un niño-
"son aptos para seguir ejerciendo su cargo".
Fioramonti le atribuyó a ambos magistrados
"una ideología nefasta" por la "estigmatización de la pobreza y
de la homosexualidad" que hacen de personas que fueron víctimas de delitos
aberrantes.
La diputada del Frente para la Victoria recordó
por radio América que hace cuatro años el hoy ex diputado bonaerense Raúl Pérez
ya había pedido el juicio político contra Sal Llargués y Piombo, integrantes
del Tribunal de Casación penal bonaerense, también por bajarle la pena a un
pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años.
Los magistrados argumentaron en esa ocasión que
las menores de edad pertenecían a "un nivel social que acepta relaciones a
edades muy bajas".
En estos días, los jueces fueron objeto de un
amplio repudio desde diversos sectores sociales, políticos y jurídicos, luego
de que se conociera una sentencia por la que redujeron la pena de un hombre
acusado de violar a un niño de 6 años.
Sal Llargués y Piombo evaluaron que el hecho no
podía considerarse ultrajante porque el nene -hoy de 11 años- tenía una
"orientación sexual definida", indicaron, porque había sido abusado
por su padre.
El fallo de los magistrados fue apelado y se
encuentra a consideración de la Suprema Corte bonaerense.
"Lucho porque el jurado se reúna y decida si
la denuncia del (ex) diputado Pérez, en su momento, da para abrir la instancia
de juicio político", sostuvo Fioramonti.
La jefa del bloque de diputados bonaerenses del
Frente para la Victoria advirtió respecto de este reclamo: "Todavía ni
siquiera se inició el sumario", aunque sí "la audiencia que
decidió" que las pruebas presentadas preliminarmente "da para la
apertura" del enjuiciamiento.
"A mí esto me agravia como ciudadana y por
eso pido la apertura de juicio político y que se designe un nuevo jurado",
afirmó y expresó que el fallo de los magistrados en beneficio de los acusados
"no tiene nada que ver con el garantismo".
Para la esposa del diputado nacional Carlos
Kunkel, "en las sentencias de estos jueces hay párrafos completos que
dejan bien de manifiesto que no tienen actitud ni moral ni ética, que tienen
una ideología absolutamente contraria a los valores de la Constitución y a las
convenciones internacionales de derechos humanos".
Fioramonti precisó que la reglamentación referida
al trámite de juicio político prevé que ambos jueces "pueden ser
suspendidos preventivamente" en sus cargos.
"Supongo que en la próxima audiencia, el
jurado va a dictar esto", aventuró.
Añadió que otras de las posibilidades es que
"estos jueces sigan cobrando su sueldo pero no ir a trabajar. Y también
pueden renunciar, hasta la etapa de acusación
de senadores bonaerenses del kirchnerismo, Cristina Fioramonti, reiteró
públicamente su reclamo para se constituya un nuevo jury a fin de avanzar en el
juicio político de los jueces Benjamín Sal Llargués y Horacio Piombo, a quienes
consideró carentes de toda "actitud moral y ética".
"Mi lucha es para que se constituya un nuevo
jurado", ratificó la legisladora, tras señalar que ninguno de los dos
jueces -que recientemente redujeron la condena al violador de un niño-
"son aptos para seguir ejerciendo su cargo".
Fioramonti le atribuyó a ambos magistrados
"una ideología nefasta" por la "estigmatización de la pobreza y
de la homosexualidad" que hacen de personas que fueron víctimas de delitos
aberrantes.
La diputada del Frente para la Victoria recordó
por radio América que hace cuatro años el hoy ex diputado bonaerense Raúl Pérez
ya había pedido el juicio político contra Sal Llargués y Piombo, integrantes
del Tribunal de Casación penal bonaerense, también por bajarle la pena a un
pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años.
Los magistrados argumentaron en esa ocasión que
las menores de edad pertenecían a "un nivel social que acepta relaciones a
edades muy bajas".
En estos días, los jueces fueron objeto de un
amplio repudio desde diversos sectores sociales, políticos y jurídicos, luego
de que se conociera una sentencia por la que redujeron la pena de un hombre
acusado de violar a un niño de 6 años.
Sal Llargués y Piombo evaluaron que el hecho no
podía considerarse ultrajante porque el nene -hoy de 11 años- tenía una
"orientación sexual definida", indicaron, porque había sido abusado
por su padre.
El fallo de los magistrados fue apelado y se
encuentra a consideración de la Suprema Corte bonaerense.
"Lucho porque el jurado se reúna y decida si
la denuncia del (ex) diputado Pérez, en su momento, da para abrir la instancia
de juicio político", sostuvo Fioramonti.
La jefa del bloque de diputados bonaerenses del
Frente para la Victoria advirtió respecto de este reclamo: "Todavía ni
siquiera se inició el sumario", aunque sí "la audiencia que
decidió" que las pruebas presentadas preliminarmente "da para la
apertura" del enjuiciamiento.
"A mí esto me agravia como ciudadana y por
eso pido la apertura de juicio político y que se designe un nuevo jurado",
afirmó y expresó que el fallo de los magistrados en beneficio de los acusados
"no tiene nada que ver con el garantismo".
Para la esposa del diputado nacional Carlos
Kunkel, "en las sentencias de estos jueces hay párrafos completos que
dejan bien de manifiesto que no tienen actitud ni moral ni ética, que tienen
una ideología absolutamente contraria a los valores de la Constitución y a las
convenciones internacionales de derechos humanos".
Fioramonti precisó que la reglamentación referida
al trámite de juicio político prevé que ambos jueces "pueden ser
suspendidos preventivamente" en sus cargos.
"Supongo que en la próxima audiencia, el
jurado va a dictar esto", aventuró.
Añadió que otras de las posibilidades es que
"estos jueces sigan cobrando su sueldo pero no ir a trabajar. Y también
pueden renunciar, hasta la etapa de acusación
Populares
1
2
Hace 1 día
3
Hace 1 día
4
BILLETERAS VIRTUALES
Cuánto dinero no se debe transferir debido a los controles de ARCA
Hace 4 días
5