Economia

A 2 meses de las elecciones, nuevas medidas para pymes

El ministro Kicillof anunció la creación de una Defensoría y un Consejo para firmas chicas. Prometió sumar canales alternativos de ventas.


El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer la creación de un Consejo y una Defensoría para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y de un canal para la comercialización de productos regionales en grandes cadenas de supermercados, a la vez que sostuvo que "si en la Argentina se aplica de nuevo un plan liberal, ninguna pyme lo va a sobrevivir”. Las medidas se toman en los últimos meses de una gestión de al menos cuatro años.


El Ministro disertó ante empresarios pymes en el auditorio del Banco Nación donde entre otros estuvo presente el presidente de la Federación Económica de Mendoza.


Sostuvo respecto de las nuevas medidas, que complementan las siete anunciadas la semana pasada para el acceso al financiamiento a pequeñas y medianas empresas, el ministro puntualizó que se creará un Consejo para las pymes, "un organismo público-privado" que analizará las propuestas y las situaciones de ese tipo de firmas.


En cuanto a la Defensoría pyme, el titular del Palacio de Hacienda, sostuvo que ese organismo se creará "para evitar los abusos que genera la asimetría de los mercados” entre compañías, "tanto con clientes como con proveedores”, ya que en muchas ocasiones las pequeñas firmas sufren "imposiciones” de parte de las más grandes.


"En el mercado, si no está el Estado, rige la ley de la selva, que significa que el más grande se morfa al más chico”, expresó el funcionario, quien indicó que se establecerán canales de mediación para solucionar conflictos entre pymes y grandes compañías.


El tercer anunció estuvo relacionado con el "Programa Nuevos Canales para Productores Regionales”, a través del cual "se va a incentivar para que haya góndolas regionales en los supermercados, para darle un lugar y crear miles de vidrieras para esos productos”, comentó el jefe de la cartera económica sin tener en cuenta que la mayoría de los productos regionales ya se venden en los supermercados y que el principal problema de los mismos es la inflación y la falta de competitividad que se agravó dos años atrás.


Los anuncios ocuparon un pequeño espacio en el discurso de Kicillof, que se extendió por más de una hora, haciendo centro en sus cuestionamientos de las políticas neoliberales y en destacar que el Gobierno llevó adelante un "cuarto período en la historia económica de la Argentina: la reindustrialización”.


"Sin un Estado que la lidere, la reindustrialización es imposible”, afirmó el funcionario, quien advirtió que "si en la Argentina se volviese a aplicar el plan liberal, ninguna pyme lo sobreviviría”, por lo que consideró necesario "generar un consenso de que eso no puede ocurrir” nuevamente.

Kicillof afirmó que "la Argentina dio un vuelco de 180 grados” y calificó de "absurdo” pensar que las mismas recetas económicas pueden dar resultados en distintos países”.


Por otra parte, y tras reclamar "nuevos dirigentes empresarios, jóvenes que representes a las pymes”, Kicillof aseguró que tanto Méndez como el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, "defendieron la administración del comercio” que lleva adelante el Gobierno. 


 


Para la FEM es positivo


Adolfo Trípodi, presidente de FEM, estuvo presente en el anuncio de las medidas del ministro de Economía, Axel Kicillof, y sacó  conclusiones positivas. 


"Si bien no se habló de cambios macroeconómicos que favorezcan la actividad económica, se plantearon diferentes medidas que sin duda ayudarán a las Pymes a mejorar su rentabilidad", señaló y agregó que el más significativo, para él, es la formación de la comisión defensora de Pymes. "También será útil la programación de ferias itinerantes que le brindará a los productores la posibilidad de vender sus productos a mayor precio del que recibe habitualmente”, observó


Más de Nacionales
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.
Conflicto gremial

Controladores aéreos anuncian paros en plena temporada de invierno

Controladores aéreos anuncian paros en plena temporada de invierno
ATEPSA confirmó un cronograma de medidas de fuerza que afectará despegues en todo el país durante los fines de semana de julio, en reclamo por aumentos salariales. La protesta se da en medio del receso escolar de invierno y podría agravarse si se suman otros gremios del sector.