A Partir Del Viernes

Los pilotos amenazan con un paro de Aerolíneas Argentinas

A pesar de que rige la conciliación obligatoria, la Asociación de Pilotos informó que tomará la medida de fuerza para exigir que se contraten nuevos comandantes y oficiales, entre otros reclamos; hoy se anunció el cierre definitivo de Sol.


Los pilotos
de Aerolíneas Argentinas (AA) amenazan con realizar un paro total de
actividades a partir del próximo viernes. Sin embargo rige la conciliación
obligatoria en las negociaciones con el Ministerio de Trabajo.


A través de
la página de la Asociación de Pilotos de la República Argentina (Apla), los
pilotos anunciaron que iniciarán un paro total de actividades a partir del
próximo viernes, luego luego del cierre de la aerolínea Sol, que dio por
terminada la relación laboral con los 220 trabajadores de la empresa.


Hoy el
Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y citó a una nueva
reunión entre las partes para el próximo miércoles para decidir cómo continúan
las negociaciones en el conflicto entre los pilotos y la aerolínea de bandera.


Los pilotos
de AA detallaron los motivos del paro: "A medio año de la firma de las
últimas paritarias, la patronal sigue incumpliendo las obligaciones
convencionales acordadas relativas al Llamado a Opción para (como mínimo) 30
nuevos Comandantes de B 737-NG y 30 nuevos 1º Oficiales Área Internacional, y a
la implementación del beneficio de Extra Crew para el área USA para todos los
pilotos activos y jubilados de ARSA afiliados a APLA", expresó el gremio
de pilotos.


"En
este plazo hemos actuado reiteradamente con enorme prudencia; primero con la
conducción empresaria saliente, y desde diciembre con las nuevas autoridades de
Aerolíneas Argentinas entendiendo su necesidad de contar con un tiempo para
asumir plenamente el control de la compañía y resolver los asuntos pendientes
de solución", expresaron a través de un comunicado.



Aeronavegantes en "alerta"



Por su
parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) liderada por Juan Pablo
Brey declaró el "estado de alerta" y la continuidad del acampe en el
Aeroparque metropolitano, ante el anuncio de la aerolínea Sol, realizado hoy en
el Ministerio de Trabajo, del fracaso de las negociaciones que venía llevando
adelante en busca de nuevos inversores y la decisión de cerrar definitivamente
sus operaciones, dando por terminada la relación laboral con los 220
trabajadores de la empresa.


"Los
sindicatos aeronáuticos rechazamos de plano tanto la validez de estos despidos
como el requerimiento empresario de pagar las indemnizaciones en cuotas.
Además, exigimos se garantice en actas el pago de los salarios del mes de
marzo, dentro del plazo legal que corresponde", declaró Juan Pablo Brey,
quien además es Secretario de prensa de la Confederación Argentina de
Trabajadores del Transporte (CATT).


La empresa
Sol, en busca de nuevos inversores desde el mes de enero, cuando anunció el
cese de operaciones comerciales tras recibir la notificación por parte de
Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Transporte de la Nación de la
rescisión del Acuerdo de Cooperación que mantenían con la línea de bandera,
informó además el envío de los telegramas correspondientes y su decisión de
pagar el 100% de las indemnizaciones.


Brey, por
su parte, confirmó la acción conjunta de los sindicatos que integran Federación
Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) -integrada por la Unión del Personal
Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación
Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas
(APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y la Asociación del
Personal Aeronáutico (APA)-.


Y reclamó
al Ministerio de Trabajo la garantía de una reunión de carácter definitorio
"con la presencia del Ministerio de Transporte y todos los sectores que
deben actuar para tomar las decisiones y enmarcar una salida de este
conflicto".


"Todos
los sindicatos de FAPA dejamos asentado que no garantizamos la estabilidad de
las operaciones aéreas a nivel país en reclamo de una urgente respuesta a los
trabajadores, que les garantice una reubicación y su continuidad laboral",
afirmó el sindicalista.


Y concluyó:
"Sin dudas, y con los tiempos ya agotados, de no tener una respuesta
favorable a la continuidad laboral, el movimiento aeronáutico dará una vez más
una contundente muestra de la fuerza y unidad que lo caracteriza". La Nación



Más de Nacionales