Casa De Gobierno

Coparticipación y obras públicas, ejes de la reunión entre Macri y los intendentes

El presidente y los 23 jefes comunales de las capitales provinciales abordaron junto a funcionarios nacionales un temario centrado en futuras obras de infraestructura y coparticipación de recursos.


El presidente Macri recibió este lunes en la Casa de
Gobierno a los 23 intendentes de las capitales provinciales y al jefe de
Gobierno porteño, donde junto a funcionarios nacionales abordaron un temario
centrado en futuras obras de infraestructura y la coparticipación de recursos,
en un encuentro que los jefes municipales calificaron como "muy positivo e
inédito".


Macri, acompañado por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el
ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la secretaria de Asuntos
Municipales, Aida Ayala, "escuchó de primera mano las principales
inquietudes de los referentes de las ciudades más importantes del país",
según precisó el propio Frigerio.


El ministro reveló que las "principales demandas"
expuestas por los jefes comunales estuvieron relacionadas con "la falta de
infraestructura básica, como viviendas, agua potable y cloacas" y recordó
que "son las obras que están previstas realizar en la órbita del
ministerio del Interior".


Macri ingresó al Salón "Eva Perón" una vez que ya
se habían ubicado los intendentes, quienes contaron con tres minutos cada uno
para exponer las problemáticas de sus distritos, las cuales, además de las
obras, incluyeron la necesidad de resolver el tema de los subsidios al transporte
y la posibilidad de afrontar conflictos sociales, tema este último planteado
por el jefe comunal de Ushuaia, Walter Vuoto.


A su turno, el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich,
sorprendió al presentar un pliego de 10 puntos o propuestas, entre ellas la
ampliación de un tramo de ruta 11 y un plan de tratamiento integral de residuos
junto a la vecina capital de Corrientes, que además incluía propuestas de
financiación para algunos de los puntos a través de la Corporación Andina de
Fomento.


Sin embargo, los jefes municipales -que junto a los gobernadores
son "los socios naturales del presidente" tal como afirmó Frigerio-,
definieron a la reunión como "muy positiva e inédita" y señalaron que
también se abordó el reclamo por una solución para la disputa por los fondos
coparticipables.


Respecto de este último tema, el intendente de Córdoba,
Ramón Mestre, valoró positivamente el abordaje de "temas sensibles, como
la coparticipación y la reforma electoral" y criticó al gobierno de
Cristina Fernández de Kirchner al opinar que "fue un error muy grande darle
esa esperanza a las distintas provincias de poder cobrar algo que le venía
debiendo durante tantos años; ahora, los gobernadores tienen todo el derecho a
reclamar lo que no reclamaron durante 12 años muchos de ellos y los
legisladores también".


 


Reforma Electoral


Pese a que la reforma electoral es un tema que impulsa el
gobierno nacional -Frigerio afirmó que "en 2017 los argentinos tenemos que
empezar a votar de otra manera"-, el tema fue introducido por el
intendente de San Luis, Enrique Ponce, dado que ese municipio ya implementó la
Boleta única Electrónica (BUE).


En una conferencia de prensa posterior a la reunión, en la
que además de Frigerio participaron los intendentes de Córdoba, Ramón Mestre;
de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; el titular de Interior
consideró que "los problemas que sufren los argentinos no tienen color
político, sino que los debe enfrentar toda la clase dirigente, desde el
Presidente, los gobernadores hasta los intendentes".


"Viviendas, agua potable y cloacas son las áreas donde el
Presidente y su equipo están poniendo el mayor énfasis", destacó y evaluó
que "no por casualidad las principales demandas de infraestructura tienen
que ver con las prioridades que ha puesto el Presidente de la Nación en su
programa de inversión en infraestructura física y social para la
Argentina".


"Y también, no por casualidad, son para los Intendentes
las obras que están dentro de la órbita del Ministerio del Interior, porque esa
fue la idea: facilitarle la gestión a cada uno de los jefes comunales y de los
Gobernadores", expresó el ministro.


 


Además de los mencionados Capitanich, Ponce, Vuoto, Jalil,
Mestre y Sáenz, estuvieron en el encuentro los intendentes de Corrientes,
Fabián Ríos; Formosa, Jorge Jofré; Jujuy, Raúl Jorge; Mendoza, Rodolfo Suárez;
Neuquén, Horacio Quiroga; La Plata, Julio Garro; La Rioja; Alberto Urquiza;
Paraná, Sergio Verisco; Posadas, Joaquín Losada; Rawson, Rossana Artero; Río Gallegos, Roberto Giubetich; San
Juan, Franco Aranda; Santa Fe, José Manuel del Corral; Santa Rosa, Leandro
Altolaguirre; Santiago del Estero, Hugo Infante; Tucumán, Germán Enrique
Alfaro; y Viedma, José Luis Foulkes. (Télam).

Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.