El kirchnerismo volvió a reclamar por la detención de Julio De Vido

A más de un año de la vigencia de la prisión preventiva del exministro, Agustín Rossi comparó su situación con la de la radical Aída Ayala. En ese sentido pidió fijar un plazo para los desafueros.

En el inicio de esta segunda sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, el presidente del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi, planteó una cuestión de privilegio por la situación del diputado Julio De Vido, preso desde hace más de un año, cuando fueron suspendidos sus fueros de diputado nacional.



Luego de realizar una minuciosa enumeración de los pasos procesales que tuvo De Vido desde su detención, tras hacer hincapié en la “velocidad” con la que se dispuso en su momento su exclusión de la Cámara de Diputados, Rossi contrastó su situación con la de la diputada radical Aída Ayala, cuyo desafuero y detención fue pedido por una jueza en abril de este año, y ese pedido tiene confirmación de la Cámara de Apelaciones. Pese a ello, señaló, la legisladora chaqueña “sigue siendo diputada nacional y seguramente, como esta es la última sesión, seguirá siéndolo, con sus fueros hasta el año que viene”.



De todos modos, aclaró que no era que ellos fueran a votar a favor del desafuero de Aída Ayala. “Al contrario, seguramente este bloque va a votar en contra, porque entiende que el desafuero debe proceder cuando haya sentencia firme, y no es el caso de Aída Ayala, ni de Julio De Vido”.



En ese sentido, apuntó que “la disparidad del tratamiento es notable”.



Volviendo sobre la situación del exministro de Planificación Federal, señaló que “ni siquiera se ha tenido en cuenta al momento de fijar el desafuero que el mismo tuviese un tiempo de duración”, y comparó la situación con la de Eduardo Angeloz en su momento en el Senado, donde fue “desaforado en un primer momento por dos meses, y después se prorrogó ese tiempo”. En esa instancia destacó que el Senado siguió entonces la idea de “decirle a la justicia que si le solicitaba al cuerpo tomar una decisión en ese sentido, que la justicia actuase en correspondencia”.



“Julio De Vido está preso, privado de su libertad porque fue desaforado por esta Cámara en un trámite que duró 8, 9 días, y en ninguna de esas causas hubo una variación procesal (desde que está detenido); no está condenado, ni siquiera en primera instancia”.



El presidente del bloque K recordó luego que “tenemos un nuevo presidente de la Corte Suprema, que se pronunció para ponerle un límite a este festival de prisiones preventivas. Es cierto que tenía que ver con justificar su posición con el 2x1, pero hay toda una discusión sobre el abuso que ha existido con el uso indiscriminado de estas prisiones preventivas. No hay motivo que justifique esa prisión: ni fuga, ni entorpecimiento de las causas en las cuales está sometido o imputado. En cada una de ellas ha estado conforme a derecho”.



Rossi aclaró que no se sostenía en la cuestión penal, que lo excedía, pero sí en la postura de la Cámara de Diputados, donde “se aplicó el desafuero porque había una mayoría para aplicarla, y hoy no se aplica (con Ayala) porque no hay mayoría para hacerlo”. Así las cosas, el legislador santafesino sostuvo que “este cuerpo se merece una reflexión, porque si en realidad el antecedente va a servir para cuando existan mayorías, se va a desaforar en un sentido o en otro, le estamos haciendo mucho mal a la política, a la democracia”.



Rossi insistió en aclarar que “si algún día se vota lo de Ayala”, ellos lo harán en contra, y dijo que en ese caso “no pasa nada porque es obvio que es diputada del oficialismo. Me parece bien que la defiendan, pero me parece mucho mejor que los diputados nos defendamos a los diputados, y que tengamos una mirada integradora sobre cómo aplicar los pedidos de desafuero de los diputados”.



Luego le apuntó a la justicia, destacando que ese poder “no está ni prestigiado, ni para recomendar nada a miembros de otros cuerpos… Deja bastante que desear la Justicia argentina, y deja bastante que desear a la democracia”. Por eso pidió “fijar reglas de juego” para todos.



“No vengo a hablar en defensa de Julio De Vido, sino en defensa suya -le dijo al presidente de la Cámara-, de Negri, de Massot, de Tonelli, de cada uno de los diputados que estamos acá sentados, porque las mayorías cambian, y si tomamos decisiones en función de las mayorías, estamos cometiendo un grave error”.



Rossi adelantó que “vamos a seguir insistiendo con este tema: la resolución de octubre de 2017 es equivocada, y esta Cámara tiene caminos para enmendarla”. En ese sentido sugirió que se le ponga un plazo al desafuero y la suspensión del exministro, o los casos próximos. Un año, sugirió, tiempo suficiente dijo como para que la Justicia tenga el tiempo para hacer lo que tiene que hacer. “Pero quedamos acá sin resguardo de nadie, y no es una cuestión corporativa, sino entender el momento que vive la Argentina”.



Agregó que “desaforar a un diputado significa desconocer a alguien que fue elegido por la voluntad popular”, y señaló en el caso de Julio De Vido que “hace un año que no puede ejercer su lugar como diputado nacional. En algún momento nos faltó un voto para tener quórum, la primera vez que tratamos la ley ‘antitarifas’, y no pudimos hacerlo. Pero lo que quiero transmitir es que lo que estamos haciendo es revertir lo que la sociedad y el pueblo terminan decidiendo, y no lo podemos hacer en base a una mayoría circunstancial, tienen que haber fundamentos más serios. Porque las mayorías cambian”.



“Pónganle un tiempo al desafuero: un año, un año y un mes, ya tuvo tiempo suficiente la justicia para justificar su pedido de desafuero. No estamos en falta los diputados, está en falta la justicia”, concluyó.



Fuente: El Parlamentario 


Más de Nacionales