El Senado renueva 24 bancas, de las que el peronismo arriesga 13 y el oficialismo ocho

Juntos por el Cambio también renueva a peronistas aliados como Miguel Angel Pichetto y Juan Carlos Romero. El resto de las bancas está en manos del Movimiento Popular Neuquino, el Frente Cívico de Santiago del Estero y el Partido Renovador de Salta.

El peronismo arriesga este domingo más de la mitad de las 24 bancas que deben renovarse en este turno, y que corresponden a los senadores elegidos durante las legislativas de 2013.



El justicialismo y sus aliados, entre los que se cuentan representantes de partidos provinciales como el Proyecto Sur porteño o el Frente Progresista de Río Negro, pondrá en juego trece bancas.



El oficialismo, en tanto, debe renovar ocho lugares, contando a integrantes del interbloque Juntos por el Cambio, pero también a peronistas aliados como el rionegrino Miguel Angel Pichetto y el salteño Juan Carlos Romero.



El resto de las bancas está en manos de partidos provinciales: el Movimiento Popular Neuquino, el Frente Cívico de Santiago del Estero y el Partido Renovador de Salta.



Por otro lado, sólo ocho senadores nacionales buscarán la renovación de sus mandatos. (Télam)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Reforma Penal Juvenil

El Gobierno busca dictamen esta semana para bajar la edad de imputabilidad

El Gobierno busca dictamen esta semana para bajar la edad de imputabilidad
El oficialismo logró acercar posiciones en el Congreso para dictaminar esta semana el proyecto que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años. La iniciativa cuenta con respaldo del PRO, la UCR y otros bloques menores. El debate también incluye penas máximas, alternativas a la prisión y la situación del sistema de detención juvenil.
Trabajo y Vocación

Sólo 2 de cada 10 argentinos trabajan en lo que soñaban

Sólo 2 de cada 10 argentinos trabajan en lo que soñaban
Un estudio regional reveló que solo el 21% de los trabajadores argentinos ejerce la profesión que soñaba en su niñez. El 55% admite sentirse frustrado por no haber alcanzado ese objetivo, mientras que el 84% cambiaría de ocupación si tuviera la posibilidad. Argentina lidera el ranking de inconformidad laboral en América Latina.