Buzzi: "El acuerdo de precios es todo chamuyo, una puesta en escena"

El dirigente agropecuario, de la Federación Agraria, cuestionó las medidas del Gobierno y reclamó un "gran acuerdo" de precios y salarios para recomponer la capacidad adquisitiva perdida.

El dirigente agropecuario Eduardo Buzzi cuestionó el “Plan Octubre” lanzado por el Gobierno para “aliviar” la caída del consumo y la escalada inflacionaria y aseguró que el acuerdo de precios es “una puesta en escena” que beneficiará a unos pocos argentinos.



“Es un fracaso de la política económica en general. Que el macrismo tenga que recurrir a estar herramientas denostadas desde siempre expresa que su política hacia la gente ha sido un desastre”, analizó Buzzi en diálogo con FM Futurock. “La mejora política para defender a la gente es el salario y que cada uno vaya y compre lo que quiera”, expresó el exintegrante de la Mesa de Enlace.



El ruralista se quejó de que las grandes empresas trasladen a precios las ganancias y pidió revisar los impuestos a los alimentos. “Si la gente gana bien, elige el supermercado que quiere. Pero en el proceso inflacionario ganaron los grupos concentrados del sector alimenticio, que trasladar los valores del dólar”, remarcó. “En el precio del pan y la leche el precio influye solo 10%”, aclaró.



“El acuerdo de precios es todo chamuyo, todo puesta en escena. Marginalmente una porción de la población en algunos lugares puntales va a encontrar alivio. En general la inflación permanece, el deterioro de la capacidad de consumo se profundiza y la pobreza está en niveles escandalosos”, agregó Buzzi.



“Lo que vimos en tema tarifario de luz, gas, combustibles, peajes transporte ha sido una transferencia lista y llana de sectores medios y laburantes a los sector amigos de este Gobierno, las cosas hay que decirlas por su nombre”, remarcó el chacarero.



“La foto de ayer debería haber sido empresarios, trabajadores y Estado en un gran acuerdo de precios y salarios, como una herramienta en serio para recomponer la capacidad adquisitiva perdida. Fue un acuerdo de caballeros entre bambalinas, seguro les concedieron algo a os que ofrecieron precios estables”, concluyó.



Fuente: Ambito Financiero 


Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.