Diputados votarían esta semana el financiamiento político

Será la segunda sesión ordinaria del año  y se estima que será de alto voltaje porque probará el grado de acompañamiento de Argentina Federal a la propuesta de 10 puntos del gobierno. 

En una sesión que se anticipa de alto voltaje y que pondrá a prueba el grado de acompañamiento de Argentina Federal a la invitación del gobierno para firmar un acuerdo de 10 puntos, el miércoles la Cámara de Diputados tiene previsto tratar el proyecto de Ley de Financiamiento Político. El oficialismo y el sector del justicialismo dialoguista acordaron avanzar con la sanción de esa ley, que apunta a establecer un marco legal a los aportes de campaña de las empresas o personas, con el fin de aplicarla en la próxima contienda electoral.



Para que la norma se convierta en ley, en el dictamen firmado por 40 legisladores -algunos con disidencias- no se introdujeron modificaciones al texto aprobado el 16 de abril por el Senado. El temario, en tanto, terminará de definirse en un plenario de comisiones que se realizará mañana, donde los presidentes de todos los bloques buscarán el consenso para darles prioridad a ciertos proyectos y avanzar con el dictamen para los que acuerden votar.



Por tratarse de una ley de carácter electoral, la norma debe reunir mayoría especial, con un mínimo de 129 votos, es decir, la mitad más uno de la totalidad de la Cámara de Diputados. El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, dijo el viernes último que la iniciativa busca "terminar con el aporte en negro" de las empresas para otorgar "transparencia" a la actividad de los partidos políticos.



Explicó que en la actualidad las empresas aportan a la vida institucional de los partidos, "pero no pueden aportar a la campaña; y lo que ocurrió con eso es que las empresas igualmente aportaron a las campañas electorales y lo que creció fue el aporte no registrado, o aporte en negro".



Ley de góndolas



En la última sesión del cuerpo legislativo presidido por el macrista Emilio Monzó, también se votaron preferencias para tratar una batería de iniciativas, entre ellas la llamada Ley de Góndolas, que será considerada mañana en las comisiones de Defensa del Consumidor, de Comercio y de Legislación General, para emitir dictamen.



La normativa que se busca consensuar a partir de varios proyectos presentados por diputados de distintos bloques, apunta a establecer un régimen de exhibición de los productos en góndolas, fomentando además a las pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos y a la agricultura familiar y la economía popular.



DNUs



Por su parte, el kirchnerismo pidió y se aprobó la preferencia para tratar el dictamen de rechazo a los DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) dictados en enero último por el presidente Mauricio Macri, sobre Extinción de Dominio, creación de la Agencia Nacional de Deportes en reemplazo de la Secretaría de Estado del área y el referido a licencias de Arsat. (cronica.com.ar)


Más de Nacionales