Lavagna propone una suba de la AUH con dinero procedente de la renegociación de la deuda
El candidato presidencial de Consenso 19 reafirmó además su idea de eliminar los impuestos a las Ganancias para las pymes y pequeños emprendedores, siempre y cuando estos "inviertan y reinviertan en el país".
Roberto Lavagna continúa buscando consolidar su candidatura presidencial. Un día después de prometer la eliminación del impuesto a las Ganancias para pymes y jóvenes emprendedores, consideró una posible suba de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con dinero procedente de una renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
El líder del espacio Consenso 19 estuvo presente en el programa televisivo Morfi, de Telefe, donde advirtió: "Habría que subir la asignación universal por hijo, con plata que salga de una renegociación de la deuda".
Las palabras surgieron después de que el ahora ex miembro de Alternativa Federal asegurara que cuando le tocó asumir como ministro de Economía en 2002, "la situación era mucho peor y en ese entonces se tardó unos 15 meses en recuperar lo que se había perdido".
"Ningún ajuste crediticio que se haga debe tener un índice mayor que el de salarios. También se pueden alargar algunos períodos de vencimientos de créditos (…) Son montones de pequeñas acciones que hacen mejorar el consumo. Ahí viene, enseguida, el impacto que hace girar la rueda", afirmó.
En tanto, Lavagna volvió a hacer mención de sus intenciones de eliminar el impuesto a las Ganancias para las pymes y pequeños emprendedores.
"La condición principal para lograrlo es que todos estos empresarios inviertan y reinviertan. Otra manera es la de generar mecanismos para poner plata en el bolsillo de los trabajadores", destacó.
El anuncio de la quita de impuestos para las pymes había sido realizado el miércoles durante la apertura de un local comercial en Cerrito y Córdoba. Con la presencia de numerosos representantes de distintos gremios, el evento adquirió el tono de un lanzamiento de campaña.
La inauguración del local fue llevada a cabo por la Mesa Sindical Peronista, del riñón de Luis Barrionuevo. Allí, el titular de Consenso 19 analizó: "La mitad de los chicos son pobres en nuestro país. Hay que lanzar un programa que incluya estimulación temprana, nutrición infantil y educación. No hay sensibilidad, por eso no se hizo hasta ahora".
En tanto, en esa ocasión, Lavagna aprovechó sus intenciones de generar un espacio político en la Argentina que no fuera "ni Macri ni Cristina".
"Tenemos que sacar a la Argentina de donde está, ya llevamos ocho años de estancamiento", sentenció.
Poco después de haberse alejado oficialmente de Alternativa Federal, el ex ministro de Economía se encuentra a la búsqueda de un compañero de fórmula: con Martín Lousteau comparte la mirada sobre lo que hay que hacer con la economía a mediano plazo y la forma de generar cambios en una gestión de gobierno. Por eso, es posible que invite al referente de Eco a formar parte del espacio, mientras que este último todavía no resolvió si se acerca de una vez a Cambiemos.
Fuente: Infobae