El FMI estima una inflación del 40% este año para Argentina y del 32,1% en 2020

Lo hizo a través del informe de Perspectivas de la Economía Mundial. También vislumbra un crecimiento más modesto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento más modesto para la Argentina para el año próximo, según su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), publicado hoy en Washington.



El documento ratifica que espera una mayor caída en la actividad en Argentina que en su anterior pronóstico para el año en curso. Ahora calcula la retracción en 1,3% y una recuperación “más moderada” (1,1%) para 2020.



El informe señala que dentro de los riesgos que existen y que pueden afectar a la economía a nivel global, está “un agravamiento de la tensión en grandes mercados emergentes que actualmente están inmersos en difíciles procesos de ajuste macroeconómico (como Argentina y Turquía)”.



En cuanto a la inflación, el FMI señala que la inflación subyacente se ha situado por debajo de los promedios históricos en muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, salvo en contados casos, como los de Argentina, Turquía y Venezuela.



A la hora de ponerle números según el FMI, y de acuerdo a los datos publicados por Ámbito, en 2019 la inflación en la Argentina llegará al 40% y pronostica un 32,1% para 2020.


Más de Nacionales
JUSTICIA

Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes

 Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes
El Tribunal Oral Federal 2 intimó a Cristina Kirchner y ocho condenados en la causa Vialidad a devolver al Estado $684.990 millones ($537M USD aprox.) en diez días hábiles. Si no lo hacen, el tribunal activará el remate de bienes embargados para recuperar los fondos.

REDES

Milei tiene 5 días para explicar ante la justicia sus tweets contra Ian Moche

 Milei tiene 5 días para explicar ante la justicia sus tweets contra Ian Moche
El presidente Javier Milei deberá rendir cuentas ante la Justicia federal por retuitear un mensaje que vinculaba a IanMoche, un niño de 12 años con autismo, con el "ultrakirchnerismo" y una supuesta campaña contra el Gobierno. El juez federal Alberto Recondo dio un plazo de cinco días hábiles para que responda, considerando que actúa como jefe de Estado vía su cuenta oficial con tilde gris.