Fernández impulsa un "pacto social" con la UIA y la CGT
Este miércoles se reunirá en Tucumán con referentes gremiales y empresarios. La intención es alcanzar un acuerdo de precios y salarios para los primeros días de su eventual presidencia.
El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, visitará este miércoles Tucumán para participar de un encuentro entre industriales y sindicalistas que organiza el gobernador Juan Manzur.
Además de Fernández, confirmaron su participación el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y el secretario general de Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, entre otros referentes sindicales, gremiales y empresarios.
El encuentro, que tiene como motivo la celebración de los 50 años de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), entidad que preside el empresario Jorge Rocchia Ferro, tendrá lugar a la noche con una comida que podría darse en el Salón Blanco de Casa de Gobierno o en hotel de la capital tucumana.
Acuerdo Social
De esta manera Fernández dará el primer paso para instrumentar un acuerdo social, una herramienta que considera clave para enfrentar la crisis en el inicio del su eventual presidencia.
El candidato que ganó con contundencia las PASO del 11 de agosto, deslizó pistas de su propuesta que contempla, como paso inicial, un acuerdo de 180 días entre empresarios, sindicatos y el Estado. "Lo primero que hay que hacer es parar la pelota y eso significa ponernos de acuerdo entre todos para que durante 180 días podamos recomponer salarios sin que esto signifique un aumento de la inflación", dijo Fernández anteayer, en una entrevista con Joaquín Morales Solá, en TN.
La grieta
El candidato presidencial del Frente de Todos volvió a diferenciarse este martes del presidente Mauricio Macri al afirmar que tiene "visiones absolutamente distintas sobre el país y los métodos para resolver los problemas cotidianos".
Además exhortó nuevamente a cerrar la "grieta" en la sociedad porque, dijo, "no se puede seguir viviendo en el país de la locura".
Por otra parte, hizo referencia al reclamo para que se declare la emergencia alimentaria. "Luchar contra el hambre no es un costo, es un deber moral. La situación de Argentina debe avergonzarnos a todos", manifestó el candidato presidencial peronista, quien agregó que "no basta con la asistencia del Estado para acabar con las deficiencias alimentarias, sino que como sociedad tenemos que emprender un camino juntos para terminar con el hambre en el país".
En declaraciones a radio Continental, Fernández volvió a opinar sobre la división entre los argentinos al señalar que "la grieta hay que cerrarla entre todos; yo también fui víctima de la intolerancia y no deseo ser lo mismo. No podemos seguir viviendo en el país de la locura".
"Hay que terminar con la psicología de la grieta. La política es un sistema de diálogos, de confrontar ideas. Tenemos que lograr un sistema de convivencia y respeto", destacó el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo.
Además, resaltó que con Macri tiene "visiones absolutamente distintas sobre el país y los métodos para resolver los problemas cotidianos".
Fuente: Clarín / La Nación