15 de agosto día no laborable en Argentina: cuánto tengo que cobrar si trabajo
El viernes 15 de agosto será día no laborable por decreto nacional, buscando impulsar el turismo interno.
Con la llegada del fin de semana largo de agosto, muchos argentinos se preparan para descansar y viajar. Este 2025, el viernes 15 de agosto será día no laborable con fines turísticos, según el Decreto 1027/2024 del Gobierno Nacional, en el marco de la Ley 27.399 que permite establecer hasta tres fechas con este fin.
En el calendario de este año, el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre fueron designados para potenciar el turismo interno y la economía regional. La medida coincide con la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el 17 de agosto, que en 2025 cae domingo.
Un puente turístico en honor a San Martín
El feriado nacional del 17 de agosto homenajea al libertador argentino, pero al caer en domingo este año, el Gobierno decidió adelantar un día no laborable al viernes 15, creando un fin de semana largo.
Esta estrategia busca "generar movimiento turístico y dinamizar la economía local", según explican desde el Ministerio de Turismo. El objetivo es favorecer el traslado de familias y visitantes hacia distintos puntos del país, especialmente destinos de cercanía y regiones con alta oferta hotelera y gastronómica.
Día no laborable vs. feriado: las claves legales
Aunque pueda confundirse con un feriado, el día no laborable tiene diferencias importantes en cuanto a derechos y obligaciones:
-
Feriado nacional: descanso obligatorio para todos; si se trabaja, se cobra con recargo del 100%.
-
Día no laborable con fines turísticos: en el sector privado, queda a criterio del empleador otorgar o no el día libre; si se trabaja, se paga como jornada habitual, sin recargos. En el sector público, puede ser obligatorio según el organismo.
El abogado laboralista Pablo Benítez explicó a este medio: "La principal diferencia es que en el día no laborable, el empleador del sector privado puede requerir la asistencia del trabajador sin pagar horas extras".
¿Se cobra doble si se trabaja el 15 de agosto?
Para los empleados privados, la respuesta es no. Si deben trabajar ese día, recibirán el pago habitual sin adicionales. Esto contrasta con los feriados, donde el pago es doble en caso de prestar servicios.
En cambio, en el sector público suele aplicarse el descanso obligatorio para empleados estatales, bancarios y de compañías de seguros, sin necesidad de recuperar horas.
Este fin de semana largo de agosto, más allá de la diferencia legal, promete un alivio para el sector turístico y una oportunidad para que miles de argentinos disfruten de unos días de descanso.