Peralta ve el vaso vacío en YPF, Nación el vaso lleno

El gobernador ratificó la caída de la producción de la empresa petrolera estatal durante el 2.012, algo que ya había advertido tiempo atrás. Paralelamente, hoy se publica un informe en el cual  la actividad creció durante este último trimestre. 


 


 


Todo es según el  ojo por el cual se mire, aunque a veces  la realidad es innegable e indiscutible. El mandatario ratificó el fin de semana que la producción de la empresa YPF cayó en el último año, y que la provincia no tuvo merma en las regalías porque aumento el precio del petróleo. "La producción de YPF entre el 2012 y el 2013 cayó. Son datos que tenemos y no tenemos problemas en compararlos con quien quiera y nosotros no hemos parado ningún pozo inyector desde que YPF fue nacionalizada". Eso lo repitió nuevamente, ya que lo había advertido meses atrás. 


Peralta pidió a la petrolera estatal "invertir y si no reactivar los pozos porque la producción tiene que volver a incrementarse en Santa Cruz. ¿Por qué no han caído nuestras regalías? Porque aumentó el precio del petróleo no porque haya aumentado la producción. No hay que polemizar, lo digo con fundamento" expresó. El gobernador  vio el vaso vacío. 


En otra línea, paralela, hoy Clarín informa que de acuerdo a datos internos  de YPF, la compañía asegura haber obtenido sus primeros resultados positivos a partir de mayo, justo cuando cumplió un año la nueva gestión encabezada por Miguel Galuccio. Allí destaca el impulso a la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, con 14 equipos de perforación activos, tres veces más que en mayo de 2012, y más de 90 pozos en producción. De ese modo, YPF duplicó la producción de shale de 4.000 barriles a más de 8000. Por ejemplo,  en mayo de 2013 YPF logró un aumento de la producción propia del 1,8% en petróleo y el 0,8% en gas natural en comparación con mayo de 2012. La compañía no sólo logró revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos de los últimos años, sino que comenzó a obtener los primeros resultados positivos. nación vio el vaso lleno. (El Diario Nuevo Día). 


 

Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.