Presupuesto para el senador Martínez `Sigue exisistiendo el avasallamiento´

El Senador por Santa Cruz se refirió hoy a la media sanción del proyecto que reforma la Ley de Hidrocarburos vigente que busca atraer al país más inversiones externas en medio de la crisis energética que sacude al Tesoro Nacional, y afirmó: “Se ha mejorado el proyecto en relación a los primeros borradores presentados pero sigue existiendo un avasallamiento de la Nación en algunas cuestiones puntuales referidas a las provincias.


Sí uno analiza la extensión de los plazos de explotación que se otorga a las empresas advierte que la misma no es gratuita, uno cede un derecho económico sobre el recurso natural independientemente de los plazos que otorgue, lo cual le evita a la empresa tener que revelar la verdadera valuación del derecho que adquiere. O sea que el perdedor de la renta es quien ejerce el dominio y éste es ni más ni menos que la provincia”.


En otro tramo de sus declaraciones el Senador santacruceño sostuvo: “ O sea que las provincias siguen cediendo cosas a favor de la Nación y nosotros entendemos que se está avanzando más allá de lo que realmente se debería. No me quiero olvidar de la etapa cuando se privatizó la empresa nacional, no solamente YPF sino Gas del Estado entre otras, y en este desguace de las empresas nacionales fue donde comenzaron todos los problemas que actualmente tenemos en materia hidrocarburífera y energética y demás está recordar que fue el Estado Nacional el que planificó y ejecutó esta destrucción.”


Finalmente el Senador Alfredo “Fredy” Martinez concluyó: “Quiero hacer hincapié en el sistema de regalía establecido, ya que este proyecto  no le da posibilidades de negociación a las provincias productoras de hidrocarburos. Como se elimina el llamado “carry”, acarreo,  el cual le permite a las empresas provinciales estatales integrar proyectos hidrocarburíferos como socio activo sin necesidad de realizar inversiones, estas empresas corren el enorme riesgo de desaparecer, salvo que intervengan en otras actividades mineras. Finalmente quiero señalar que el sistema de renovación de explotación que este proyecto establece  que las empresas puedan  explotar el yacimiento hasta su total agotamiento. Creo que con esto está todo dicho”.


 

Más de Nacionales
Investigación judicial

Caso fentanilo: ordenan 22 allanamientos a laboratorios y empresarios

Caso fentanilo: ordenan 22 allanamientos a laboratorios y empresarios
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó 22 allanamientos en Buenos Aires, Ramallo y San Nicolás, en el marco de la causa por fentanilo contaminado que ya suma 53 muertes sospechosas. HLB Pharma y Ramallo S.A. están en la mira. También se presentó como querellante el Hospital Italiano de Rosario.
PARA LEER

¿Sabías que ANSES paga un bono de $150.000 por más de un año?

¿Sabías que ANSES paga un bono de $150.000 por más de un año?
ANSES anunció el pago de un bono de hasta $150.000 mensuales por la prestación por desempleo, con una duración de hasta 18 meses para mayores de 45 años. El beneficio está vinculado al Salario Mínimo Vital y Móvil y se destina a personas desvinculadas sin justa causa de su trabajo.