Aumentan indemnizaciones a propietarios de suelos afectados por la actividad hidrocarburífera

El Gobierno incrementó el monto de las indemnizaciones que paga a la Asociación Argentina de Propietarios Superficiarios afectados por la Actividad Hidrocarburífera, Minera y Eléctrica, en concepto de servidumbres mineras, daños y perjuicios y gastos de control y vigilancia.


La medida involucra a los inmuebles afectados por las actividades hidrocarburíferas que se desarrollan en las Cuencas Cuyana y Neuquina (provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Juan y San Luis).

Dichas modificaciones rigen desde primero de junio de 2013, como lo dispone la resolución conjunta 391/14 y 107/14 de las Secretarías de Energía y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que modifican la resolución conjunta 115/2011 y 32/2011, cuyas precisiones se publican hoy en el Boletín Oficial .

Para el cálculo del lucro cesante y daños emergentes inherentes a las actividades hidrocarburíferas en Tierras de Secano (áridas y semiáridas), se utilizará el precio de las lanas sucias "madre fina" y "madre cruza fina", y el precio de la carne vacuna; y para el cálculo de los gastos de control y vigilancia, tanto en Tierras de Secano como de Bajo Riego, el precio del gasoil.

En esa línea, la resolución conjunta 392/2014 y 108/2014 dispone medidas similares para propietarios superficiarios de las provincias del Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, afectados por la actividad hidrocarburífera, minera y eléctrica.

Más de Nacionales
TRABAJO

Un informe reveló que el empleo "en negro" ya alcanza al 40% de los trabajadores

Crece la informalidad laboral
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), eleborado en base a datos publicados por el INDEC, da cuenta de que el empleo no registrado en el país alcanzó la brecha del 40%, con una fuerte incidencia en actividades como la construcción y el servicio doméstico, donde supera el 70%.