Destinan 1,3 millones de pesos para agricultores periurbanos en Santa Cruz

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsará el desarrollo de proyectos productivos de agricultura periurbana en el municipio de Comandante Luis Piedrabuena, en la provincia de Santa Cruz.


Se destinarán fondos nacionales por 1,3 millones de pesos para profundizar el desarrollo de los pequeños y medianos productores agrícolas periurbanos en la zona.

Con ese impulso económico, en el municipio se favorecerá la extensión de sistemas de riego y la incorporación de hectáreas bajo cubierta en cultivos hortícolas.

La asistencia se acordó durante una reunión que la titular del área, Carla Campos Bilbao, mantuvo con el jefe comunal de Comandante Luis Piedrabuena, José Ramón Boldovic.

Campos Bilbao remarcó que los convenios están destinados a “contribuir al desarrollo y a la actividad productiva de los pequeños y medianos agricultores de Santa Cruz”.

También destacó la importancia de fortalecer la agricultura periurbana “por su valor en la generación de puestos de trabajo genuinos en el sector rural y la producción de alimentos básicos para la población local”.

Se trata de la segunda etapa de la implementación del Programa Nacional de Agricultura Periurbana en ese municipio, con el que el año pasado se firmó un convenio de aportes por más de 600.000 pesos.

En ese momento, se avanzó con la construcción de huertas familiares e invernaderos. También se financió la compra de una motobomba para obtención de agua y módulos para producción avícola.

Más de Nacionales
Inteligencia y Control

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas
La Secretaría de Inteligencia del Estado aprobó un nuevo Plan Nacional que habilita el monitoreo de ciudadanos considerados capaces de "erosionar la confianza" en el Gobierno. El documento, reservado y de 170 páginas, incluye a periodistas, economistas y académicos como posibles objetivos. También aborda el uso de inteligencia artificial y contempla un aumento de presupuesto.