Lo que hay que saber para comprar mediante el Plan Pro.Cre.Auto

La Presidente y la ministra de Industria anunciaron ayer el lanzamiento de Pro.Cre.Auto, que establece rebajas en los precios de los vehículos y créditos blandos. A continuación se ofrece una lista de detalles del trámite a tener en cuenta para quienes quieran acceder al plan.


El plan Pro.Cre.Auto iba a ser una suerte de "Precios Cuidados" del rubro automotriz, pero el énfasis finalmente se puso en el financiamiento. Se trata de un plan que oficialmente anunció ayer el Gobierno, y que, a través de rebajas en el precio de los coches y una línea de créditos blandos, tiene el objetivo de estimular la compra de estos bienes y reactivar el golpeado sector. Desde fines del año pasado, la actividad sufre una parálisis productiva y una ola de suspensiones de personal a raíz de la caída de la demanda externa e interna.

En cuanto a la rebaja de precios, se debe saber que todo depende del vehículo, el programa reduce entre el 3 y el 13 por ciento el valor de los 26 modelos ofertados por todas las terminales fabricantes radicadas en el país. Sin embargo, las rebajas están matizadas por los aumentos autorizados por el Ejecutivo a las automotrices, que entre enero y mayo incrementaron los precios hasta un 18 por ciento.

Respecto a las condiciones de financiamiento, cabe señalar que los créditos presentan la posibilidad de extender las cuotas hasta 60 meses, y otorgan como límite el 90% del financiamiento del valor del vehículo. Y los préstamos, que serán a sola firma, tienen un tope de 120.000 pesos. En tanto, se estima que la tasa de interés es del 17% para clientes del Banco Nación y del 19% para no clientes.

EL TRAMITE

Si bien el acuerdo que se rubricó entre las automotrices y el Gobierno, "estuvo hecho para que la gente vaya al Banco Nación", como afirmó el titular de las concesionarias, Rubén Beato, instó de todos modos a que los clientes se acerquen a las agencias de venta.

"Las concesionarias decimos que tenemos más capacidad de atención al público que el Banco Nación (BN). Por eso decimos que el cliente haga la gestión con nosotros, y luego haremos la gestión con el BN para que el cliente solo vaya a firmar el préstamo al banco. En todos los BN hay cola", sostuvo Beato.

Los trámites para acceder al plan Pro Cre Auto tienen fecha de vencimiento, según se informó a vigencia del programa será entre el 24 de junio y el 24 de septiembre del año en curso.

Respecto al límite salarial, el ingreso familiar mínimo requerido, para la compra de un auto económico, deberá ser de entre $8.400 y $8.800. En tanto que, para una unidad de gama media o una pick-up, el rango va de los $11.930 a los $12.500. Las cuotas que deberá pagar el interesado no pueden superar el 30% del salario familiar neto.

VALORES

El vehículo más económico que se incluye en el programa es el Renault Clío Mío de 3 puertas, que cuesta $93.900. En tanto, el más caro es la pick-up Ranger 4x4, de la terminal Ford, con un valor que trepa a los $281.277.

A modo de ejemplo, Infobae ejemplificó en el caso de que se desee comprar un auto cero kilómetro de línea "económica" de $93.900, se debería realizar un pago inicial de $9390 y luego cuotas de $2642 para quienes no sean clientes del Banco Nación.

Más de Nacionales