Economia
Provincias petroleras discutirán las pérdidas por la baja del crudo
La caída en el precio internacional del crudo afecta a todas las provincias petroleras, pero se siente más en las exportadoras que en las abocadas al mercado local.
Esto es porque el Gobierno nacional fijó un precio para la venta de petróleo en el mercado local -US$ 77 en Neuquén-, pero no puede modificar lo que reciben las empresas cuando venden afuera. Chubut es la principal provincia exportadora del país.
Su gobierno esgrime que ya perdió $ 350 millones por la caída internacional del petróleo. Por esa razón, el ministro de Hidrocarburos provincial, Ezequiel Cufré, se refirió a la reunión de las provincias integrantes de la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) de la que aún no trascendieron definiciones. Allí también sobresalen Neuquén y Santa Cruz.
El encuentro contaria también con la presencia de funcionarios y empresarios. El gobierno de Chubut quiere que lo ayuden a encontrar una salida para sus problemas presupuestarios.
"La preocupación es grande. La caída afectará los recursos presupuestarios de la provincia”, sostuvo Cufré. El petróleo de Chubut quedó con un doble precio: cuando se vende a las empresas locales, el importe es de US$ 63, pero en los despachos internacionales las transacciones se están cerrando a US$ 47 por barril. La provincia se queda con un 15% del resultante de esas ventas en concepto de regalías.
En el último encuentro, antes de la Navidad, entre Gobierno nacional, provincias y empresas se decidió una reducción en el precio local del petróleo que pagan las empresas -aun así, está 40% por arriba del precio internacional- que se tradujo en una rebaja del 5% en los precios que se pagan en los surtidores.
El ministro de Chubut explicó que cuando el petróleo estaba a US$ 100 "teníamos un precio interno distinto, y ahora que bajó, con la misma lógica mantenemos un precio que haga viable la actividad”.
Lo que expresa la provincia es que no pudo beneficiarse cuando el barril pasaba los US$ 100 -ya que regía una retención que no permitía a los productores locales cobrar más de US$ 42- y que ahora sufre el perjuicio de un barril a US$ 47, el precio internacional.
Chubut baja regalías
El gobierno de Chubut anunció una baja del 50 por ciento en el pago de regalías a las empresas petroleras que anuncien nuevos planes de inversión para exploración y producción hidrocarburífera en la provincia.
La administración de Martín Buzzi también comunicó a las operadoras ya instaladas que les aplicará una reducción del pago de las regalías a las que aumenten su producción y no despidan empleados mientras dure la crisis internacional del crudo, informó la agencia NA.
Populares
1
2
GRAVE DENUNCIA
Una madre denunció que secuestraron a su hija de Río Gallegos y se la llevaron a otra localidad de Santa Cruz
Hace 23 horas
3
Hace 22 horas
4
Hace 1 día
5
Hace 21 horas