Politica

La procuradora Gils Carbó afirmó que no renunciará si gana Macri

"No voy a dar ningún paso al costado", sostuvo y cirticó al candidato de Cambiemos


La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, descartó los pedidos de dirigentes de Cambiemospara que renuncie a su cargo si el candidato presidencial Mauricio Macri resulta electo el 22 de noviembre, y aseguró: "No voy a dar ningún paso al costado".


Gils Carbó también señaló que "si lo hiciera estaría perjudicando a una institución y desandando el camino de la reforma constitucional de 1994".


"Sería sorprendente que quienes vienen haciendo una bandera de la institucionalidad y la independencia de la administración de Justicia digan ahora que tengo que entregar el cargo porque cambia el gobierno", apuntó.



"No voy a dar ningún paso al costado".


Eso, dijo, "me recuerda a otras épocas, cuando quienes esgrimían el discurso de la protección de la Constitución terminaron arrasando con la Constitución y los derechos humanos".


Por otro lado, consideró que el pedido de la oposición correspondería a que Macri "tal vez quiera este cargo para poner a alguien de su espacio político".


"En épocas electorales se dicen palabras fuertes pero lo importante son los hechos, no las palabras. Por otra parte, Macri designó a un diputado del PRO como procurador de la Ciudad, que también tenía como antecedente haber sido abogado de las empresas de Daniel Angelici, el presidente de Boca. Tal vez quiera este cargo para poner a alguien de su espacio político", sostuvo.


En dialogo con los diarios Perfil y Página 12, la procuradora explicó los motivos por los cuales considera que no hay motivos válidos para que renuncie a sus funciones y afirmó: "A mí me votó el 90 por ciento de los legisladores presentes. Supongo que en mí votaron una trayectoria de 20 años en el Ministerio Público Fiscal".


Además, argumentó: "Si lo hiciera estaría perjudicando a una institución y desandando el camino de la reforma constitucional de 1994. La nueva Constitución estableció que el Ministerio Público Fiscal tendría autonomía. Que sería engranaje del sistema republicano. Es simple: se trata de diseñar y cumplir los frenos y contrapesos entre los poderes. La Constitución es clara al respecto. Por eso no puede provocar mi renuncia".





Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.