Costa garantizó que se cumplirá la pauta de inflación anual del 15%
En el próximo encuentro del Observatorio se hará un primer diagnóstico de la cadena del cuero, curtiembres, marroquinería y calzado.
El secretario de Comercio Interior, Augusto
Costa, garantizó que se va a cumplir con la pauta de inflación de este año de
15,6 por ciento contemplada en el Presupuesto, y afirmó que "los precios suben
pero a una tasa cada vez menor”.
"A partir de la política macroeconómica y la
política específica, los precios se fueron desacelerando y llegamos a fin de
año (2014) con tasas de suba de precios convergentes hacia niveles mucho más
razonables en función de lo que es la estructura de la economía y que a
nosotros nos dan la perspectiva de que estamos tendiendo a cumplir con el
Presupuesto 2015”, señaló. En cuanto a la puesta en marcha del Observatorio de
Precios, el funcionario planteó que una de las primera conclusiones es que "la
información para poder hacer un análisis riguroso sobre la distribución de la
renta a lo largo de las cadenas es absolutamente deficiente”.
"El observatorio va a tener que constituirse en
un órgano que logre contar con una base de datos consistente con respecto a
precios y abastecimiento de insumos y bienes en los mercados porque hoy esa
información está fragmentada, no existe o es engañosa”, criticó Costa, quien
contó que eso fue lo que se evidenció en los tres primeros sectores analizados
que fueron el olivícola, peras y manzanas y vitivinícola.
Costa indicó en una entrevista periodística que
en el próximo encuentro del Observatorio se hará un primer diagnóstico de la
cadena del cuero, curtiembres, marroquinería y calzado. "Hemos detectado que en
los últimos meses el precio del cuero crudo ha caído un 30%” pero "no se ha
trasladado a los fabricantes de calzado y marroquinería”, o sea que "hay una
apropiación de renta que vamos a analizar”, advirtió.
Consultado sobre el aumento aplicado por la
industria automotriz a los valores de autos nuevos, el secretario aseguró que
según el análisis de su cartera "a partir de una estructura de costos típicos
de una automotriz, los precios subieron mucho más”. "No hay un movimiento de
costos que se corresponda con el movimiento de precios”, y agregó que "eso fue
reconocido por las propias automotrices”, al tiempo que previno que el gobierno
siempre "está analizando si hay algún tipo de sancionable por parte de
alguna empresa”.