Alfonsín: “Como hace diez años, el radicalismo está ensayando políticas de supervivencia”
Esta mañana, Ricardo Alfonsín, diputado nacional por la UCR, habló con un medio radial de Buenos Aires sobre el cruce que tuvo con Ernesto Sanz por las alianzas que el titular del radicalismo quiere hacer con el Partido de Mauricio Macri.
Sobre la posibilidad de un acuerdo con la propuesta política del jefe
de gobierno porteño, Alfonsín fue tajante al asegurar que "Nadie me va a
convencer de ser furgón de cola del PRO". Recordó que hace más de diez
años, por el fracaso de la gestión de Fernando de la Rúa "el histórico partido
de la Argentina casi desaparece” pero que "Desde 2001 practicamos distintas
estrategias de supervivencia para que ello no ocurra".
Explicó además que a partir del año 2013 esa
postura de querer salvarse cambió debido al buen resultado que tuvo el Frente
Amplio en las elecciones de ese año. "En ese año conformamos una nueva
estrategia de poder que nos posicionó segundos. Todos saben lo que pasó después
con aquel proyecto y quienes fueron los responsables del quiebre del mismo.
Ahora estamos de nuevo ensayando políticas de supervivencia, tal como estábamos
en el 2001” relató.
"Nadie me va a convencer que la situación
actual es mejor que con UNEN. No entiendo por qué se dedicaron a desarticular a
UNEN. La doctora Carrió fue la primera que intentó desestabilizar el partido.
Nos han colocado en una situación en la que uno tiene escaso margen de
libertad" detalló al respecto.
Y prosiguió señalando que no quiere un acuerdo con
el PRO al mismo tiempo que destacó que "En la provincia tendremos que
acatar lo que diga la convención nacional" pero "Nosotros vamos a ir
con Julio Cobos y vamos a intentar ganar las elecciones" porque
"confiamos en ganar con el Frente Amplio".
Resaltó que el dirigente mendocino y ex
vicepresidente se encuentra estudiando la situación del partido radical y
confesó que sobre esto "Julio Cobos está muy preocupado con la
desarticulación del espacio".
En otro tramo de la entrevista se mostró de
acuerdo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en que no se debe
abandonar los espacios en los que los dirigentes se encuentran pese a las
diferencias de pensamiento y de acuerdo porque esto, según el análisis de la
mandataria, perjudica al candidato. "Como decía Cristina el año pasado el
remedio termina siendo peor que la enfermedad. No hay que irse sin antes
discutir” comentó.
Declaró que es urgente definir quien será el
representante del espacio. "Tenemos que elegir lo antes posible al
candidato del partido". Al respecto aseguró que en las encuestas "en
las que votan todos los argentinos, está mucho mejor Cobos que Sanz".
Sobre el final explicó que "Ya no hay más
bipartidismo en el país, la política de alianzas es lo importante. Queremos que
Stolbizer compita con nosotros también en las PASO".