Vandenbroele quedará libre si paga $ 400 mil de fianza
La Cámara Federal de Apelaciones accedió al pedido de excarcelación, de la defensa del presunto testaferro de Boudou. No podrá salir del país, salvo para viajar a Uruguay a declarar ante el juez que pidió su extradición por una causa de lavado. Argumentos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza
otorgó a Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro del vicepresidente Amado
Boudou en la causa Ciccone, la posibilidad de quedar libre a cambio del pago de
una fianza de $ 400 mil en efectivo (o en depósito) y la imposibilidad de salir
del país, salvo que sea para declarar ante el juez uruguayo que pidió su
extradición hace más de un mes, en otra causa sobre lavado de dinero.
De todos modos el empresario, que hasta hoy
lleva 26 días encarcelado en la Unidad 32 de detención de Tribunales Federales,
seguirá en esa condición hasta que el juez Walter Bento, instructor en la
causa, cumpla con la resolución de la Cámara, lo que sucederá una vez que
reciba la notificación (lo que puede ocurrir hoy en la mañana), pero además,
cuando se efectivice el pago de la caución impuesta al acusado, quien también
podría poner, en calidad de garantía, algún inmueble que posea.
El fallo
La resolución de la Sala A de la Cámara
contradijo lo impuesto por Bento a partir de la apelación del abogado defensor
de Vandenbroele, Germán Soria, y contó con los votos favorables de los jueces
Héctor Fabián Cortés y Carlos Alfredo Parra, y el disidente del presidente del
cuerpo, Juan Antonio González Macías.
Entre los fundamentos de Cortés y Parra, hay
aspectos relacionados con la conducta del imputado, con su situación económica,
y con el arraigo del procesado.
En lo jurídico, Parra señaló, entre otros
puntos, que el delito por el cual Vandenbroele está imputado en Uruguay, prevé
una escala penal de 20 meses a 10 años de prisión, "por lo que el mínimo
establecido en la norma permitiría en principio la concesión de la
excarcelación”.
En similar línea, Cortés detalló que la
legislación argentina "prevé el riesgo procesal como nulo para el delito de lavado
de dinero”, por lo que en este país "es excarcelable”.
En lo económico, Parra basó su voto en que las
propiedades de Vandenbroele en Buenos Aires y Mendoza, e incluso su camioneta,
"no están a su nombre”, por lo que "se cae el argumento relacionado con la
solvencia económica que le permitiría darse a la fuga”.
Cortés añadió que desde la óptica del Código
Procesal Penal, "no se advierten elementos serios que acrediten la existencia
de riesgo procesal de fuga o de entorpecimiento de la investigación”.
Desde el punto de vista del arraigo, se basan
en la tenencia de las propiedades y también en la familia, sobre todo por la
hija que vive en Mendoza.
González Macías en tanto, prefirió atenerse a
lo estrictamente legal para no hacer lugar al pedido de excarcelación. "Hay un
convenio con Uruguay que Argentina debe respetar y si no colabora con el pedido
del juez de aquel país, el nuestro puede ser sancionado internacionalmente”,
dijo a Los Andes el magistrado.
Destacó que si bien Vandenbroele se excusa en
que los jueces argentinos "no lo dejan salir del país” por los procesamientos
locales, "si se hubiera presentado ante esos jueces para pedir la autorización
para declarar en otro país, la hubiera conseguido”.
Casi un mes preso
Vandenbroele fue apresado la noche del viernes
20 de febrero en la puerta de la casa de su ex mujer, Laura Muñoz, en Chacras
de Coria, cuando iba a dejar a la hija de ambos.
La recepción del sospechado de actuar como
testaferro del también procesado vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en
la causa de la papelera The Old Fund (ex Ciccone), fue hecha por Walter Bento
que, ante la solicitud de extradición del juez uruguayo Néstor Valetti, decidió
que permaneciera en Mendoza hasta resolver los trámites de la salida del país.
Una semana después, y ante el pedido de la
defensa, Bento rechazó la excarcelación de Vandenbroele por entender que si
recuperaba la libertad, podía "eludir el accionar de la Justicia”.
Vandenbroele fue la cara visible de la sociedad
The Old Fund, que levantó la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, y está
procesado junto al vicepresidente Boudou por supuestos sobornos.
El juez uruguayo Néstor Valetti pidió su
arresto preventivo con fines de extradición a Montevideo porque era titular de
la sociedad uruguaya Dusbel SA, desde la cual, "presuntamente salió dinero que
se inyectó” en The Old Fund, lo que, según el juez, habría servido para comprar
la empresa a los Ciccone.